Uruguay dice «no» a quitar los derechos trans

Imagen tomada de europapress.es

La iniciativa liderada por el diputado de derecha Carlos Iafigliola no alcanzó el 25% necesario para someter a votación y quitar la Ley Integral para personas Trans.

Según las primeras cifras que manejan en la Corte Electoral uruguaya, sólo votó el 8% de los habitantes, quedando muy lejos del 25% que se necesitaba para habilitar una próxima consulta popular.

De acuerdo con cifras de El Pais, 9 de cada 10 uruguayos optó por quedarse en casa y no salir a votar, lo cual comprueba la limitada capacidad de movilización de las iglesias evangélicas y los sectores conservadores en dicho país latinoamericano.

Iafigliola no admitió su derrota públicamente, sólo se limitó a valorar la cantidad de gente que asistió a votar, a pesar de no haber alcanzado la cifra necesaria.

La comunidad trans agradece todo el apoyo recibido en redes

La Campaña Nacional Ley Integral para Personas Trans emitió un comunicado para la ciudadanía uruguaya en el que agradece la solidaridad y la sensibilidad que se tiene con las personas Trans.

«Auguramos un cambio profundo hacia una verdadera inclusión (…) en todos los ámbitos: familiares, educativos y laborales.»

¿En qué consiste la Ley Trans?

La ley emitida en 2018, estipula que a la comunidad trans se le tiene que facilitar el acceso a los servicios médicos, se les reservará un 1% de los empleos públicos y se le atribuirá una pensión mensual de unos 350 dólares uruguayos a un grupo de unas 60 personas que sufrieron torturas y cárcel injustificada durante la dictadura militar de 1973-1985.

Esperemos pronto una ley así en la República Mexicana.