Oaxaca se suma a los estados que reconocen la identidad de género

Las personas que requieran su reconocimiento de identidad de género, podrán realizar el trámite gratuito ante las oficinas del Registro Civil del estado de Oaxaca.

Gracias a que las diputadas y diputados locales de dicho estado no sólo votaron a favor del matrimonio igualitario, también aprobaron la modificación de los artículos 39, 136, 137, 137 Bis, Tercero y Cuarto del Código Civil.

Fotografía tomada del sitio de la activista Rebeca Garza

¿Qué es identidad de género?

Se entiende por identidad de género como el concepto que se tiene de uno mismo como ser sexual, el cual es independiente al asignado al momento de nacer.

¿Qué se necesita para realizar el trámite?

  • Las personas interesadas deberán de llenar una solicitud (emitida en las oficinas del Registro Civil), copia de acta de nacimiento, una identificación oficial, así como un comprobante de domicilio. 
  • También deberán cumplir con requisitos como tener nacionalidad mexicana, 18 años cumplidos y en caso de ser menores de edad, contar con carta de autorización de su tutor. 
  • Para realizarlo no será requisito acreditar intervención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnóstico o procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.

Nota: El acta de nacimiento con el género asignado al nacer quedará reservada y no se publicará ni expedirá constancia alguna, salvo mandamiento oficial o petición ministerial. 

Limitantes

  • Aún no se sabe si las personas que no hayan nacido en Oaxaca podrán realizar el trámite o sólo sea para residentes.
  • No contempla a la población migrante trans binaria y no binaria.
  • Al pedir comprobante de domicilio se descarta a la población trans binaria y no binaria que vive en situación de calle.
  • No se ha contemplado un protocolo de no discriminación para las personas que soliciten el trámite.

Reflexión por parte de la activista Rebeca Garza

«¿Ya se previó la articulación y actualización de las demás instituciones de Oaxaca? (…)

La autoridad del Registro Civil en sus oficinas verificará y cotejará los documentos ante la presencia de la persona solicitante quien tendrá que manifestar bajo protesta de decir verdad (…) pero ¿No era suficiente el llenado de los formatos?

(…) ¿También se prevé que durante esta comparecencia pueden trasladarse prejuicios hacia la persona solicitante, en actos o discursos, que desincentiven y revictimicen a la persona? ¿Cómo se evitarán situaciones de esta naturaleza dado los fuertes prejuicios hacia las poblaciones trans?«

Ve más de sus reflexiones en su blog «Yo Solo Soy» rebecagarza.net

¡Seguimos con las buenas noticias para toda la comunidad Transgénero, Transexual y No binaria del sur de México!

Fuente: e-oaxaca.com y Yo Sólo Soy