El atleta olímpico Gus Kenworthy y el modelo trans Laith Ashley unieron sus voces para exhortar a los hombres gays a involucrarse más en la lucha contra la violencia y prejuicios que enfrenta la comunidad trans, la cual ahora que tiene un mayor grado de visibilidad.
Para una entrevista con Attitude Magazine, las figuras lgbt hablaron de los aprendizajes que han tenido y de los problemas que enfrenta la Comunidad lgbt+ actualmente.
Te puede interesar: Antonella Lerca, trabajadora sexual y activista trans, se postula como alcaldesa en Rumania
«Cuando piensas en lo que sucedió en Stonewall e incluso antes de eso en San Francisco, había personas trans al frente, personas trans que luchaban por nuestra liberación … y no obtuvieron ese reconocimiento.» Comentó Gus Kenworthy
Gus expuso que después de salir del closet y vivir una temporada tomando las oportunidades que se le presentaban reconoció los privilegios que le otorga esta «jodida jerarquía social» en comparación con otros miembros de la comunidad y menció que intenta hacer lo correcto para los miembros más vulnerables.
«A veces es difícil comprender las luchas de otras personas. Piensas en tu propia lucha y si las personas con las que te juntas también son similares en la forma en que se identifican, a pesar de que la comunidad es este increíble, hermoso, crisol de personas, se puede segregar en un forma en que los gays no se juntan con lesbianas y personas trans.» Reflexionó el atleta.
Te puede interesar: Parejas describen como se volvieron a enamorar después de transicionar
Por su parte Laith Ashley menció que no ha sufrido algún tipo de ataque físico violento pero sí ha experimentado insultos y desacreditación de su género tanto por personas heterosexuales como miembros de la comunidad lgbt.
Ashley narró una experiencia discriminatoria hace poco más de un año, en la que se encontraba esperando un Uber con un amigo, mientras tres hombres gays lo miraban y cuchicheaban hasta que uno se acercó y le dijo «Ellos dicen que eres una mujer». Ashley se sorprendió y pensó: «¿qué dijiste?», ante la reacción el chico respondió: ‘¡Oh, es verdad! Sí. eso es una mujer’ «.
«Estaba furioso, pero sabía que no podía reaccionar. Sin embargo, la violencia ocurre y porqué es necesario ser visto hipermasculino como hombre, y ser respetado como tal, muchos hombres trans tienden a permanecer en silencio cuando experimentan violencia por parte de una pareja, porque es algo que se espera que les suceda solo a las mujeres. (…) Esa forma de pensar es producto de la masculinidad Tóxica.» Declaró el modelo.
Te puede interesar: Prohiben histórico comercial gay en Polonia
Actualmente la Comunidad trans a tenido una introducción en los medios masivos de comunicación para plantear sus problemáticas como los crímenes de odio, discriminación laboral y educativa, así como el lento reconocimiento institucional de su género.
En 2019 la transexualidad dejó de ser considerada por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno mental y de comportamiento, mientras que la homosexualidad dejó de ser una enfermedad mental curable hace casi 30 años.
Fuente: Attitude Magazine