Conoce al Mercadito Solidario Trans

Por Rosa Tovar

Debido a la discriminación laboral, de vestimenta y a la falta de un reconocimiento legal de la comunidad Trans en México, las tasa de desempleo es bastante alta. Esto ha orillado a que las personas trans/no binarias busquen distintas formas de autoemplearse para poder satisfacer sus necesidades más básicas.

Así lo confirma un estudio del 2009 titulado Investigación: Discriminación y exclusión laboral de la población travesti, transgénero y transexual de la Ciudad de México señala que existe una alta tasa de desempleo en esta población, y ante la falta del mismo se opta por el autoempleo, 54.88% de la población se autoemplea, 25.48% de la población cuenta con un empleo asalariado y un 19.60% de la población se encuentra desempleada.

Por lo anterior, un alto porcentaje de la población encuestada no cuenta con ningún tipo de ingreso económico y prestaciones laborales. Incluso, un 64.68% de las personas entrevistadas manifiestan haber sufrido discriminación laboral.

¡Postean todas sus actividades en las redes sociales! Foto: Facebook

El autoempleo ha quedado como la única opción para la Comunidad, por eso es que desde 2017 en la Ciudad de México existe una red económica cultural trans itinerante, que sirve como punto de conexión para lxs emprendedorxs, profesionistas, y creadorxs de la comunidad trans, llamado Mercadito Solidario Trans.

Mercadito Solidario Trans es un lugar de encuentro para ofrecer productos y servicios, un espacio seguro para la convivencia entre personas trans y aliadxs.

¡Son una red de comerciantes comprometida con el empoderamiento de la población Trans Mexicana! Foto: Facebook.

Para saber más de Mercadito Trans, entrevistamos al coordinadore actual del proyecto, Delos, quien nos habló de los inicios del Mercadito, los retos y el manejo del mismo a dos años de apoyar a la Comunidad Trans de la CDMX.

¿Cómo inició el proyecto?

«Empezó como grupo de Facebook para buscar servicios que ofrecieran nuestros conocidxs, empezamos a ver que hubo muy buena respuesta, las personas realmente se interesaron en acercarse a proveedores trans, es por eso que decidimos dar el paso a eventos presenciales.»

¿Cómo ha sido la respuesta en este tipo de eventos?

«Hemos recibido muy buena respuesta. Nos gustan mucho los eventos presenciales, es una cosa completamente diferente, no es lo mismo «me interesa tu servicio, te mando inbox» y ya, que estar con las personas, platicar con ellas, hablar de su proceso.»

¿Desde un inicio se buscó hacer el evento mes con mes?

«No, en un principio los Mercaditos empezaron como «Bazares navideños» y con toda esa temática de posadas, de ahí ya empezamos a buscar la periodicidad.

Algunas veces acompañamos a distintos proyectos que buscaban la presencia de la Comunidad Trans.»

Suelen tener distintos eventos al mes en la CDMX. Foto: Facebook

¿Quienes conforman Mercadito Trans?

«Somos 12 comerciantes quienes manejamos diversos productos, la gestión del proyecto la repartimos entres nosotrxs

Todxs tenemos en común que somos de la Comunidad Trans binaria y no binaria de menos de 45 años, la mayoría hemos optado por el comercio como una alternativa a otros empleos, como los de oficina o aquellos que no podemos acceder por nuestra documentación.»

Aparte de productos y servicios ¿Tienen otras opciones para los asistentes?

«Ahorita ya estamos empezando a hacer eventos por nuestra propia cuenta, en los cuales también ofrecemos talleres, queremos compartir nuestro conocimiento, Mercadito no es sólo «Ven y adquiere el servicio» sino también es «Ven y aprende de lo que nosotrxs sabemos hacer.» «

¿Cómo es el proceso para participar en Mercadito Trans?

«Nuestras convocatorias están abiertas TODO el año, sin embargo hay dos requisitos que se deben cumplir:

  • Que sean personas que se identifiquen como Trans Binarios y no Binarios (independientemente si llevan 3 meses, 10 años, con hormonas, sin hormonas etc.)
  • Sean residentes de la CDMX

También se deben de registrar en un Google Form en donde se les hacen preguntas más generales sobre artículos:

  • ¿Qué es lo quieren vender?
  • Rangos de precio
  • Catálogo«
La marca «Trans & Proud» suele participar con los Mercaditos. Fotos: Facebook

¿Es necesario cumplir con un máximo de edad para estar en el Mercadito?

«¡NO! Aunque por el momento todxs los integrantes somos comerciantes jóvenes, no estamos cerrados a tener adultos mayores trans, al contrario nos interesa muchísimo.

Sabemos lo difícil que es encontrar un empleo a partir de los 45 años.

¡Está abierta la invitación!«

¿Tiene algún costo ser parte del Mercadito?

«Nuestras cuotas son muy solidarias, porque sabemos que muchxs de nosotrxs vivimos en condiciones precarias.

Tenemos una cuota anual de 50 pesos, que se usa para material de limpieza en cada espacio al que vamos

Y por cada evento, se pide una comisión por la venta del día, misma que se va a un Fondo Común, que es lo que nos ayuda a movernos en la ciudad, NO COBRAMOS POR MESA«

Si te interesa ser parte de Mercadito Trans regístrate AQUÍ

Aparte de ser un miembro de Mercadito, ustedes también cuentan con la opción de ser parte de Folletería Transolidaria ¿De qué trata?

«Nuestro proyecto es Comunidad Trans, sin embargo ha comenzado a atraer a muchos aliadxs que ofrecen servicios que por desgracia no se pueden comercializar en el evento. Por ejemplo: tatuajes, servicio médico, legal, etc.

Es por eso que decidimos hacer la mesa de folletería, para darle visibilidad a todos esos comercios. La opción de registro es la misma, sólo que un poco más abierto, pero con la condición de que respeten nuestra identidad. ¡Nos interesa mucho formar una red de apoyo para nuestra comunidad!

Si te interesa ser parte de la Folletería Transolidaria regístrate AQUÍ

Igualmente «Amor Vincit Omnia» destaca con sus stickers multicolores. Foto: Facebook

¿En donde se lleva acabo normalmente la venta?

«De hecho ahorita nuestra principal sede, es el Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual, lugar que siempre ha tenido una apertura con la Comunidad Trans, nos alegra que haya espacios del gobierno para nosotrxs.

Aparte del Centro Comunitario hemos estado en las caravanas de la diversidad en la CDMX, en Punto Gozadera, Centro Cultural Border y en la libería U-tópicas.»

¿Y cómo ha sido la recepción en las Caravanas de la Diversidad de la CDMX?

«Yo tenía un poquito de reserva, ya que la primera alcaldía a la que fuimos era Iztacalco y yo no sé como esté la Comunidad allá. Pero fue una sorpresa muy grata, la alcaldía nos recibió muy bien.

La gente que transitó por ahí fue muy respetuosa, le interesó nuestros productos, la música, el evento en general aunque ellos no fueran de la Comunidad.

En otras alcaldías a las que fuimos no tuvimos tanta afluencia de gente, pero eso fue lo bueno, la única respuesta negativa que tuvimos fue eso, que no había gente, se prefiere eso a alguna falta de respeto a nuestra identidad.»

¿Han planeado salir de la CDMX?

«Sí, hemos salido al Estado de México, en específico en Ecatepec y justo eso hemos estado contemplando para 2020.

Existe la necesidad de llevar estos eventos a otros estados, como en Puebla, Querétaro, Morelos, etc. para que los recursos de información y de servicios no estén tan centralizados.»

«Casa Chalo» tiene una extensa variedad de salsas gourmet. Foto: Facebook.

Delos, cuéntanos ¿Cómo te sientes al llevar este proyecto tan importante?

«Ha sido todo un reto para mi, a nivel profesional y personal, yo soy la segunda persona a cargo de la coordinación, entonces en cuestión de logística he aprendido mucho, también me ha ayudado a romper mis inseguridades al ir a tocar puertas para el Mercadito.

Me ha sacado de mi zona de comfort.«

¿Eso de ir a tocar puertas ha sido fácil o difícil?

«Afortunadamente no hemos tenido ninguna interacción negativa con algún espacio, hemos podido colaborar con personas que están empapadas con temas de diversidad, sin embargo, el reto ha sido que esas personas no suelen trabajar con temas de la Comunidad Trans, pero nunca se han cerrado ante nuestras peticiones.»

Cualquier duda que tengas en tu proceso de inscripción ¡Ellxs te pueden ayudar!
Foto: Facebook

Aparte de salir de la CDMX ¿Qué planes hay para el Mercadito en el futuro?

«Queremos hacer la red de apoyo a la Comunidad más extensa, queremos ser internacionales, también hemos planeado abrir una tienda virtual, para que lxs comerciantes del interior de la República tengan la oportunidad de estar ofreciendo su servicios con nosotrxs.»

¡Agradecemos a Delos por su tiempo y por compartirnos más sobre Mercadito Solidario!

¡Buscalxs en redes sociales!

Facebook

Instagram