Rechazan matrimonio igualitario y despenalización del aborto en Puebla

Hace unos días el diputado local Marcelo García presentó frente al Congreso del estado de Puebla una iniciativa para permitir el matrimonio igualitario en el estado.

García insistió en que se modificara el artículo 294 del Código Civil el cual estipularía el matrimonio como:

«la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua»

Sin embargo, poco le importó a las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Igualdad de Género del Congreso de Puebla, quienes aprobaron mantener la penalización del aborto en esta entidad y que el matrimonio únicamente pueda ser entre «un hombre y una mujer».

La reforma aprobada en comisiones, deja al artículo 294 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla explicando que:

“El matrimonio es un contrato civil, por el cual un sólo hombre y una sola mujer, se unen en sociedad para ayudarse en la lucha por la existencia.”

Esta reforma representa un desacato a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que desde el año 2015 pidió al Congreso de Puebla legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Esta petición se hizo luego de que Fabiola y Guadalupe, tuvieran que interponer un amparo y diversos trámites legales, hace cuatro años, para lograr su cometido de unir sus vidas legalmente en la capital Poblana.

Fabiola y Guadalupe en el día de su boda. Foto: fotos.e-consulta.com

En el tema del Aborto, la reforma presentada por Miguel Barbosa Huerta, gobernador de dicho estado y que fue aprobada por los legisladores, sólo reduce la pena máxima por la interrupción del embarazo de cinco años a un año.

“Se impondrán de seis meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar”.

Tan solo en los últimos 9 años, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) reportó de 2007 a 2016, existen 55 denuncias por el delito de aborto, de los que se enfrentaron 37 juicios penales y de los cuales 13 casos ya se emitieron sentencias.

Mientras que de 2009 a 2018 la Fiscalía General del Estado (FGE), contabilizó 69 procesos de mujeres por haber sido encontradas culpables de abortar.

Foto: periodismohoy.com

¿Hasta cuándo se dejará de tratar como ciudadanos de segunda a la Comunidad LGBT y a las Mujeres en puebla?

Fuente: infobae.com, periodismohoy.com y diariocambio.com.mx