Tras ser violada y golpeada en Uganda, le niegan asilo humanitario en EU

Una mujer de 20 años huyó de su país de origen por pertenecer a la comunidad LGBT+ , pero ahora está en peligro de ser deportada, debido a que «no creen que esté en peligro real» de acuerdo con las leyes de Estados Unidos.

La chica conocida sólo como «Margaret» (para proteger su identidad) decidió dejar Uganda, donde ser lesbiana se castiga con la pena de muerte o golpizas en público.

Foto: cdn.cnn.com

«Margaret» pasó ocultado su identidad de género, así como su preferencia sexual durante 6 años, hasta que decidió comentarlo con su mamá y con sus mejores amigos, sin embargo en la universidad empezó a ser víctima de acoso a tal punto que dejó sus estudios.

«Mi mamá dice que soy una desgracia (…) tienes que mantener (tu orientación) en secreto, nadie tiene porqué enterarse», expresó.

Foto: cloudfront.net

Sin embargo, una persona de la comunidad LGBT+ no puede tener «una vida normal» en ese país, pues ha sido víctima de situaciones que han puesto en riesgo su vida.

«Margaret» fue secuestrada, violada y golpeada cuando salía de un concierto de música electrónica, aún no sabe si fueron policías o civiles quienes la atacaron, sin embargo para ella está claro que fue víctima de un crimen de odio.

«Intenté pedir ayuda, grité, pero nadie se acercó», afirmó.

Tiempo después acudió a una fiesta la cual terminó abruptamente pues fue una redada en donde muchas de sus amistades desaparecieron y ella fue golpeada hasta quedar inconsciente.

«Se escucharon balazos a fuera de la casa, tiraron la puerta y entraron golpeando a todos con macanas (…) me golpearon en la espalda, cuando caí al suelo me patearon (…) cuando desperté no sabía donde estaban los demás, ahí fue cuando decidí irme de mi país», comentó.

Foto: Stringer/AP/Shutterstock

Hasta el momento Margaret se encuentra varada en EU, pues aunque le concedieron asilo temporal, le han avisado que su petición de asilo humanitario ha sido rechazada debido a que el fallo afirma que: «la vida de la joven no corre peligro».

Por fortuna está siendo asesorada por abogados estadounidenses que han retomado el caso y han decidido apoyarla sin costo alguno.

«Rezo para que todo salga bien (…) Porque ha sido muy duro. Desde que tenía 13 años, sólo quiero ser libre, en lugar de ocultar quién soy. Sólo quiero ser libre y feliz», concluyó.

Uganda, país antiLGBT+

En 2014 fue aprobada la ley «Matar a los gays» el cual confirma que es legar condenar a 7 años de prisión a aquellas personas que se encuentren en una relación amorosa con una persona del mismo sexo y condenar a cadena perpetua a quienes tengan relaciones sexuales con personas de su mismo sexo. Los desfiles del orgullo gay han sido cancelados desde 2017.

Fuente: rollingstone.com