En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se realizó la 28va edición de la Marcha del Orgullo, la cual tuvo por lema «Por un país
sin violencia institucional ni religiosa ni crímenes de odio”.
Entre las demandas que expresaban los asistentes se encontraban la legalización del aborto para todas las personas gestantes, una actualización a la Ley de VIH, hepatitis e infecciones de transmisión sexual, así como la emisión de una Ley Antidiscriminación, y la aplicación de los cupos travestis en espacios laborales.
La edición de este año no contó con el escenario en la Plaza Congreso para el cierre del evento, esto debido a que la administración del saliente presidente argentino, Mauricio Macri, alargó los tiempos de trámites y respuestas para el comité organizador, quienes tildaron este hecho como una decisión política de no apoyo a la comunidad lgbt+. El único escenario montado fue el de Plaza Mayo, el cual contó con presentaciones de artistas de la comunidad.
Te puede interesar: Se celebró el primer matrimonio LGBT en Ecuador
Además el comité organizador de la Marcha explicó que este año se quitó el acrónimo LGBT para dar paso a una visibilización más amplia.
“Quitamos las letras porque dejaron de ser representativas. Cada día empiezan a visibilizarse nuevas identidades que rompen con las normas sobre la sexualidad”, declaró Mariana Spagnuolo, parte del comité.
Te puede interesar: Universidad argentina tendrá cuota de trabajadores y académicos trans
Mientras del otro lado de la moneda, el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández emitió un mensaje a través de redes sociales con motivo de esta celebración:
Te puede interesar: Primer ministro gay de Luxemburgo hace historia en la ONU
El próximo presidente argentino es cercano a la comunidad lgbt+, ya que su hijo Estanislao Fernández es una famosa drag queen en el país llamada Dyhzy quien se sumó a la marcha, y con diversos mensajes en sus redes sociales apeló por disfrutar el sentimiento de celebración y ánimo pero también a mantener el espíritu de lucha por los derechos de la diversidad sexual.
¿Por qué se celebra la marcha en noviembre?
Bueno, en Argentina lo hacen el 2 de noviembre porque fue el día que se creó en 1967 el primer grupo gay del país llamado Nuestro Mundo.
Con información de: La Nación