La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, decretó la Alerta por Violencia en contra de las Mujeres.
«Con la declaración de Alerta por Violencia haremos más visible el problema de la violencia hacia las mujeres y daremos mejores resultados», afirmó en un comunicado.
Con dicho decreto se espera que tome diversas medidas como son:
- Una propuesta de Ley al Congreso capitalino para crear un Registro Público de Agresores Sexuales con sentencia firme “para que todos (en esta ciudad) sepamos quienes son lo violadores”.
- Asimismo, exhortó al Congreso de la CDMX a aprobar la ‘Ley Olimpia’, la cual sanciona el acoso y la violencia digital misma que ya fue aprobada por 14 estados de la República, así como a avalar una Ley para crear un banco de ADN de uso forense con el fin de perseguir delitos como secuestro, violaciones y agresiones sexuales.
- También anuncio que a partir de 2020 se destinará mayor presupuesto para los Centros de Atención integral a las Mujeres.
- Propone la profesionalización con certificación de Ministerios Públicos, asesores jurídicos y peritos especializados que atiendan delitos sexuales.
- Por último, afirmó que se construirán más senderos ‘Camina Libre, Camina Segura’.
“Todos y todas en esta ciudad debemos decir ¡ALTO, BASTA!. Por mi parte enfrente la realidad y mi Gobierno defenderá con fuerza a las mujeres, niñas y niños víctimas de los agresores sexuales”, finalizó.

¿Qué es una Alerta de Género?
La Alerta de Violencia de Género (AVG) es un mecanismo de protección que consiste en un conjunto de acciones gubernamentales para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

¿Por que tardaron tanto?
Durante los últimos dos años los gobiernos capitalinos habían retrasando, por diversas razones, la implementación de la AVG en la Ciudad de México, a pesar de los altos índices de violencia e impunidad registrados.
Mujeres, ONG’s y grupos de activistas ya habían marchado en varias ocasiones para exigir que se declarara la AVG la Ciudad de México y sobre todo para resolver todos los casos de violaciones y feminicidios que continúan impunes en la capital.

¿Y la AVG para todo México?
De acuerdo con María de la Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), una de las organizaciones solicitantes de la AVG en la Ciudad de México, explicó en entrevista con el sitio web Animal Político, que ellas continúan a la espera de que se resuelva el recurso de revisión que ha detenido el proceso de solicitud de la AVG por feminicidios y desapariciones federal, que emite la Secretaría de Gobernación.
Igualmente criticó que esta alerta por parte de la Jefa de Gobierno es solamente válida por delitos sexuales:
«Está muy focalizada esta violencia, y lo que nosotras nos preguntamos es ¿Cómo se está leyendo la violencia sexual en el ámbito público?. Eso no lo tenemos porque eso no lo establecieron en el boletín difundido”, expresó.
Fuente: animalpolitico.com