Difundir pack sin consentimiento te llevará a la cárcel en CDMX

El Congreso de la Ciudad ha aprobado por unanimidad la Ley Olimpia, la cual establece castigos de 4 a 6 años de cárcel a quienes comentan delitos contra la intimidad de una persona, al grabar, elaborar imágenes, audios o videos de índole sexual, reales o simulados, sin el consentimiento o mediante engaños.

El dictamen establece el término de “violencia digital” en el código penal y prevé agravantes para aquellos casos en los que el divulgador de contenido íntimo haya mantenido un vínculo personal con la víctima, ya sea sentimental o laboral.

Te puede interesar: Compartir “pack” sin consentimiento te llevará a la cárcel en Edomex

elperiodico.com

También se eleva la pena hasta los tres años de cárcel para aquellos que amenacen o extorsionen con difundir este tipo de material. La reforma incluye, un mecanismo para que, tras la presentación de una querella (acusación presentada ante un juez), el material sexual se elimine completamente de internet.

“Necesitamos que no pasen más de 24 horas para que esté bloqueada de todas las plataformas de Internet y no se viralice”, comentó el diputado Eduardo Santillán.

Después de tres intentos fallidos, la Ciudad de México se suma a los otros 11 Estados del país que ya han aprobado modificaciones similares para castigar estos ataques, cuyas víctimas son en su mayoría mujeres.

Te puede interesar: Proponen nuevas reformas para la Comunidad LGBT+ en Jalisco

Foto: laopinion.com

En diciembre de 2018 se aprobó la primera ley contra el ciberacoso en el estado de Puebla y le siguieron:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Zacatecas
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México

¿Quién creó esta ley?

La promotora de la reforma que lleva su nombre, Olimpia Coral, activista del Frente por la Sororidad, quien recuerda sobre el primer intento de introducirla en la capital hace unos años:

Foto: Twitter

«El primer legislador al que se la presenté me dijo que él no podía legislar sobre la ‘putería'», expresó.

Coral vivió en propia piel el delito que a partir de ahora se podrá castigar. Cuando tenía 18 años grabó un vídeo en el que mantenía relaciones sexuales con su novio. La grabación se hizo pública y pasó de mano en mano; todo el pueblo, hasta su familia, la vio.

Te puede interesar: Suprema Corte aprueba cambios en actas de nacimiento sin juicio

Foto: sdpnoticias.com

Pasó ocho meses encerrada en su casa sin atreverse a salir e intentó suicidarse en tres ocasiones, pero se levantó con la decisión de cambiar las cosas.

Hace siete años, yo no era Olimpia, la activista, sino Olimpia, la puta, la zorra (…) Que ahora haya un Congreso lleno de morado, de feminismo, hace que cada minuto haya valido la pena”.

Cifras de la «pornovenganza»

Las mujeres son el principal blanco del ciberacoso. Aproximadamente nueve millones de mexicanas han vivido violencia digital, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2015.

Las acciones más comunes fueron la recepción de correo basura o virus, seguidos por contenido visual y llamadas telefónicas.

El 86% de los agresores eran desconocidos y el 11% gente con vínculos a las víctimas.

En lo que va de 2019, se han registrado 57 casos en Ciudad de México, de estos, 55 son mujeres.

La activista Rosalinda Pimentel sostiene que esa cifra engloba solo el 10% de los casos reales. “No se atreven a denunciarlo ante las organizaciones, ni digamos ante las autoridades. La intimidad sexual todavía es un tabú en México”, explica.

Te puede interesar: ‘Un violador en tu camino’ resuena en el Zócalo de la CDMX

Camino por recorrer

Todavía hay diez Estados pendientes de aprobar reformas parecidas, mientras que en el ámbito federal, también falta reformar el código penal para incluir castigos por la difusión de imágenes y videos íntimos, en 2020 se espera que los Diputados discutan dicha ley.

«¿Qué ha cambiado? La lucha feminista. No hemos parado de joder, eso es lo que ha cambiado», finalizó Coral. 

Fuente: elpais.com