Comunidad trans del Edomex: «aprueben ley de identidad»

La Comunidad Trans del Estado de México urgió a los diputados locales aprobar la Ley de Identidad de Género para el estado, ya que representa una avance en el reconocimiento de sus derechos humanos, además de pedir se incluya a las infancias y adolescencia trans.

Tania de la Vega
El Congreso del Estado de México realizó el foro “Rumbo a una Ley de Identidad de Género: Vivencias Trans desde lo visible, la seguridad, lo académico y social”, el cual tuvo como objetivo brindarle a la comunidad trans un espacio en que pudieran expresarle sus necesidades a los legisladores locales.

Tania de la Vega, representante estatal de la comunidad trans, expuso que con la aprobación de la Ley de Identidad de Género dejará de invisibilizar a la comunidad trans y se elimine la discriminación institucional «y así tener mayores oportunidades laborales, sociales y salud, así como el derecho a votar y ser votado».

Te puede interesar: Conoce Casa Respetttrans, refugio para migrantes

Durante su participación Michel Hernández, la primera consejera ciudadana trans de la Comisión de Derechos Humanos del Edomex, exhortó a las personas víctimas de la discriminación a que denuncien para que no queden actos impunes.

Con respecto a la aprobación de la ley, Hernández comentó «gracias a esa ley vamos a poder ser adscritas en nuestros papeles con un nombre y un género que nosotras hemos elegido (…) esta ley no nos minimiza ni nos dice que somos unas personas enfermas».

Michel Hernández

Te puede interesar: Proponen alerta de transfeminicidios en México

Julieta Pizquios, conductora de Charlemos de diversidad, explicó que la visibilidad es una forma de lucha para la comunidad trans. «Nos mostramos sin miedo porque queremos ser escuchadas, reclamamos el espacio que la sociedad nos quiere negar, que no nos vamos a dejar arrebatar»

«Somos mujeres y hombres, tambien somos personas no binarias, negar nuestra existencia no anula nuestra realidad.»

Julieta Pizques

Valeria Garduño, coordinadora de Red de Apoyo Trans Toluca, durante su intervención subrayó el avance jurídico que representaría para las instituciones mexiquenses la aprobación de la Ley de identidad de género.

«Sería un paso enorme para la comunidad trans mexiquense, nos representa mejores oportunidades para obtener empleos, créditos hipotecarios y de todo tipos; facilidad para el acceso a la salud, a la educación con la identidad que nos corresponde, para no ser discriminades, violentades, para no ser excluides y para no ser asesinades», declaró.

Valeria Garduño

Te puede interesar: Por un movimiento trans unido: activistas trans

Por su parte Alejandro Cabrera, quien participó como representante de las infancias y juventudes trans por parte de la Red de Apoyo Trans Toluca, habló públicamente de la discriminación que ha vivido por parte de autoridades de instituciones educativas al no reconocer su identidad de género y seguir refiriéndose a él con su nombre y género asignado al nacer.

«He sido discriminado, violentado, excluido, sobajado, soy victima de bullyng. He recibido amenazas por parte de alumnos que quieren golpearme . Temo por mi integridad física y moral, vivo con miedo y hago un llamado a las autoridades: ¡exijo que le den solución a este problema!»

Alejandro Cabrera

La iniciativa de Ley de Identidad de Género para el Edomex fue presentada ante el Pleno el pasado 23 de julio de este año y se encuentra en etapa de análisis y debate para su votación en las Comisiones Unidad de Género, la Comisión de Procuración de Justicia y la Comisión de Puntos Constitucionales.

Te puede interesar: Personas trans y no binarias mayores víctimas de la discriminación