En Estados Unidos el canal Hallmark, el cual es conocido por transmitir series y películas románticas, se vio envuelto en polémica, cuando anunció que procedería a censurar un comercial que retrata una boda lésbica.

Dicha censura se dio por las cientos de críticas que recibió por parte de grupos conservadores estadounidenses, haciendo que uno de los portavoces del canal explicara al New York Times que el comerical violó las políticas de publicidad pues están prohibidas las «demostraciones públicas de afecto». Mismas que no aplican para los comerciales heterosexuales, al parecer.
Después de estas declaraciones, personas de la comunidad lésbica se pronunciaron en contra de Hallmark con el hasthag #BoycottHallmark
Te puede interesar: Concursante de Miss Universo sale del clóset
El canal está en todo su derecho de cambiar su programación, sin embargo, La Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación GLAAD (por sus siglas en inglés) calificó esta decisión de: “discriminatoria y particularmente hipócrita ya que se trata de un canal que pretende proyectarse como fuente de programación familiar y que recientemente se manifestó ‘abierto’ a la posibilidad de proyectar películas de contenido LGBTQ en fechas decembrinas”.
Es decir, si quieren obtener dinero de las empresas incluyentes…tienen que darle un espacio en su canal, no hacerlo a medias.
Te puede interesar: Conoce a Robyn Crawford, la mujer que amó a Whitney Houston

GLAAD añadió que ahora advertirá a las empresas lgbt+ sobre anunciarse en Hallmark. Por su parte la empresa afectada llamada Zola ha comentado que terminará su contrato con el canal.
En un comunicado posterior al boycott, el CEO del canal Mike Perry dio su opinión al respecto:
Hemos visto el daño que ha causado involuntariamente. Creemos que esta fue una decisión equivocada (…) a través de nuestra marca, continuaremos buscando formas de ser más inclusivos y celebrar nuestras diferencias (…) queremos celebrar a todas las familias pues tenemos un compromiso inquebrantable con la diversidad y la inclusión».
Te puede interesar: Baja California otorga su primera adopción gay
Pero si toda esta polémica fue por un comercial de 27 segundos de duración ¿Que será con una película o serie con personajes con más tiempo en pantalla?
Te puede interesar: Checa el nuevo tráiler de “The L Word: Generation Q
Fuente: out.com