¿Grindr y Tinder vendieron datos de sus usuarios?

Las aplicaciones de ligue, Grindr y Tinder fueron acusadas de vender los datos personales de sus usuarios por parte del Consejo de Consumidores de Noruega.

Según el informe Out of control: How consumers are exploited by the online advertising industry (Fuera de control: cómo los consumidores son explotados por la industria de la publicidad en línea) emitido por el Consejo de Consumidores, estas aplicaciones vendieron información confidencial de los usuarios a empresas de publicidad y marketing, lo que representa una violación al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.

Entre los datos personales que ofreció Grindr se encuentra la dirección IP, la localización, edad, sexo, la orientación sexual de las personas. Información personal que se prohíbe recopilar por las empresas, concorde a la legislación europea, que llega a incluir la religión, origen étnico, orientación sexual, vida sexual y otros temas sensibles, como el estatus de vih, tópico que puede ser llenado por los usuarios de Grindr.

Te puede interesar: Difundir pack sin consentimiento te llevará a la cárcel en CDMX

Foto: Twitter

Ante esto, Grindr emitió un comunicado en que mencionó que no había recibido una copia del informe por lo que no podía hacer comentarios específicos, y subrayó que valoraba la privacidad de los usuarios, y estableció los mecanismos necesarios para proteger su información personal. Las descargas de la app ascienden a 10 millones según Google Play.

Por su parte Tinder, fue señalado de compartir los datos de sus usuarios con al menos 45 empresas al Grupo Match, a la cual pertenece. El Grupo empresarial declaró en un comunicado que trabajó con compañías externas para ayudar a proporcionar servicios y compartió solo datos específicos de los usuarios que se consideran necesarios para estos, que cumplía con las leyes de privacidad y tenía contratos estrictos con los proveedores para garantizarlo.

Te puede interesar: Esta app de ligue combatirá el catfish

Foto: Twitter

El análisis de las aplicaciones se centró meramente al sistema operativo de Android, por lo que hasta el momento no existen datos sobre el estatus de las apps de iOS, más los hallazgos sugieren que algunas compañías tratan la información íntima, que según las normas de privacidad de las empresas está protegida, como si fuera cualquier tipo de información.

Te puede interesar: Hombre demanda a Apple por “convertirlo” en gay

Fuente: The New York Times