El productor estadounidense, Ryan Murphy será reconocido por la GLAAD, con el premio Vito Russo, gracias a su trabajo en pro de la inclusión y visibilización de la comunidad lgbt+ en los medios de comunicación.
Este premio, que lleva el nombre del activista fundador de la organización, es entregado a se a los profesionales de los medios de comunicación abiertamente LGBTQ que ha marcado una diferencia significativa en la aceptación LGBTQ en los contenidos de los medios.
La presidenta de GLAAD, Sarah Kate Ellis, declaró que “La marca única y talentosa de narración de historias de Ryan no solo entretuvo a las masas, sino que proporcionó a los jóvenes LGBTQ personajes que los inspiraron a vivir con valentía y orgullo”.

Sus logros:
El productor ha proporcionado personajes e historias lgbtq a distintas plataformas con las que ha trabajado, como HBO, FOX, FX, y más recientemente Netflix, así como en puestas teatrales que le han valido ser ganador de premios como el Emmy, Globo de Oro, Tony y Peabody.
Seguro conoces alguna de sus producciones:
Glee
La adolescencia lgbtq+ es una parte fundamental de esta serie que contaba cómo los miembros del coro de la secundaria William McKinley buscaban seguir sus sueños dentro del teatro, la música y el cine, mientras experimentaban las dificultades de crecer. Temas como la salida del closet, el suicidio adolescente, descubrimiento de la sexualidad o identidad de género, el primer amor, el bullying y la discriminación son algunos de los problemas que se abordan, claro acompañadas de números musicales con canciones populares.
Pose
La Comunidad Trans se apropió de la pantalla con Pose, la primer serie en la historia protagonizada por actrices trans. Ambientada a finales de los años 80 retrata los ballrooms, la crisis del sida, la discriminación y transfobia dentro y fuera de la comunidad lgbt+, hasta los crímenes de odio contra las personas lgbt en situación de calle y de diferentes razas.
Te Puede interesar: Televisión hispana LGBT+ nominada a los Premios GLAAD
A Normal Heart
El activismo durante la crisis del sida en Estados Unidos, es la médula ósea de este proyecto que originalmente es una obra de teatro escrita por Larry Kramer, adaptada para la televisión. La historia desarrolla cómo se vivió la crisis del sida en los años 80 en Nueva York, la manera en que los gays, lesbianas y aliados fueron organizándose para exigir su derecho a la salud, y con una mirada humana expone el dolor y estrés emocional de las personas al ver morir a sus seres amados a causa de la enfermedad.
The Politician
La diversidad sexual dentro de los puestos políticos. La carrera política de Payton Hobart, quien desde niño supo que sería presidente de los Estados Unidos de América, es retratada en esta historia. Esta primera temporada se centra en sus planes de conseguir el puesto de presidente del consejo estudiantil de su preparatoria.
Te puede interesar: Personajes lgbt tirando imperio en la tv
American Horror Story
Diversidad sexual a través de la historia, American Horror Story es una serie que fluye cada temporada en distinto tiempo dentro de un mismo universo; fusiona el pensamiento mágico y la situación social de cada momento histórico de Estados Unidos. Dentro de ella es posible apreciar la persistente existencia de la homofobia y los crímenes de odio a lo largo de la historia de una país, y de cierta contribuye a la idea que la diversidad sexual siempre ha existido.
American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace
La vida o hechos verídicos de las personalidades lgbt. El asesinato del diseñador de moda Gianni Versace fue la temática de la segunda temporada de American Crime Story, en la cual lleva a las pantalla todo lo que hubo detrás del asesinato del diseñador italiano y así como de su agresor Andrew Cunanan.
The Boys in the Band
Un clásico para el teatro lgbt fue remontado por Murphy en Broadway, con un elenco comandado por actores que han hecho pública su orientación sexual y trabajan en pro de la inclusión de los medios de comunicación, entre los que se encuentran Jim Parson, Zachary Quinto, Matt Bomer y Andrew Rannells.
Scream Queens
La sexualidad fluida de Chanel No. 3. Esta serie es una farsa y parodia de las películas de adolescentes y de terror en protagonizada por Las Chanels tres mujeres jovenes blancas privilegiadas que se ven acosadas por un asesino. A lo largo de la serie se plantea la sexualidad fluida femenina, por Chanel No 3, quien no se define en alguna categoría sexual definida.
¿Cuál es tu serie favorita?

Te puede interesar: Televisión en español con más contenido lgbt que nunca