Por Rosa Tovar
El día 29 de Enero del 2020, el empresario e ícono de la Comunidad LGBT+ mexicana de los 80, Henri Donnadieu presentó su libro: «La noche soy yo», en el Congreso de la Ciudad de México.
El libro es una autobiografía de Donnadieu y la historia de «El 9» el primer antro cultural gay de la Ciudad, que él mismo fundó y estuvo ubicado durante 12 años en la calle Londres 156.

Durante la presentación, el autor explicó lo agradecido que se siente de que este país lo haya recibido con los brazos abiertos y sobre todo por la apertura que tuvo el Congreso, en especial con la presidenta de la Comisión de Derechos Culturales, Gabriela Osorio Hernández, quien organizó la presentación.
«En la «La noche soy yo» se cuenta un tour de mi vida, llena de aventuras maravillosas, de mucha suerte, y muchos lugares que transité, quise escribir un testimonio para mí mismo, nunca pensé que iba a tener una aceptación maravillosa (…) Yo me atreví a la libertad de ser (…) al final de cuentas este libro es una oda a la libertad de ser, expresó Henri.

Por su parte a la presidenta de la Comisión de Derechos Culturales, Gabriela Osorio Hernández, comentó:
«No sólo es una historia autobiográfica, es también la historia de nuestra ciudad, de los movimientos culturales y de la batalla constante de abrir las puertas para la diversidad (…) Sería imposible concebir la historia de la Zona Rosa sin «El 9″ y la historia de la lucha por los derechos de la Comunidad LGBT+ en nuestra ciudad».

La legisladora afirmó que se está trabajando con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México para que las leyes se adecuen a las nuevas realidades sociales y así garantizar la historia, diversidad y autonomía de los espacios culturales y colectivos.

Mientras, Geraldina González de la Vega, Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, COPRED, agradeció el haber sido invitada a la presentación y complementó la idea de Donnadieu, pues aseguró que el trabajo por erradicar la discriminación es para que todos y todas tengamos la libertad de ser.

Poco después González de la Vega discrepó con Henri, esto debido a que él asegura en su libro no ser un activista, ni un luchador por la causas sociales, sin embargo la presidenta de la COPRED asegura que su vida misma ha sido una lucha constante por la liberación, por la comunidad y por la vida nocturna de la ciudad.

«Muchos expusieron su vida por el movimiento, yo desde mi trinchera siempre he apoyado, pero no estuve en la calle, no estuve en la lucha (…) me habría gustado, pero no lo hice, lo hice a mi manera, (…) al principio me veían como un burgués», apuntó Henri.
Para finalizar los invitados a la presentación también recordaron que un capítulo del libro en donde el francomexicano aborda la llegada del VIH a México, por lo que él junto a varios activistas abrieron la primera clínica de atención a la comunidad seropositva de la Ciudad, incluso fue criticado por la sociedad cuando en «El 9» repartían condones a todos los que ingresaban al bar.

El libro ya se encuentra en las librerías de todo el país y tiene un costo aproximado de 250 pesos.
