El Juzgado de Tercero de Distrito en Yucatán negó un amparo a la organización Todas las Familias en Yucatán (Colectivo PTFY) debido a que no acreditaron ser miembros de la comunidad LGBT+ .
El amparo negado fue interpuesto contra el poder legislativo local, el Congreso de Yucatán, en 2019 por haber realizado una votación por cédula secreta el 15 de julio de dicho año durante la discusión de la reforma constitucional para reconocer el matrimonio igualitario.
El Congreso local rechazó en dos ocasiones la iniciativa; primero en abril y después en julio del 2019, con 15 votos en contra y 9 a favor como resultado en ambas votaciones secretas.

Te puede interesar: «Yo no fui un activista, yo trabajé desde mi trinchera», Henri Donnadieu
Al respecto, el activista Alex Orué calificó este hecho como un ejemplo de los argumentos absurdos con las cuales se busca defender un acto ilegal e inconstitucional como lo es una votación secreta para una reforma en materia de derechos humanos.
«El juez desecha el amparo exigiendo que presentemos pruebas documentales de ser personas de la diversidad sexual, como si hubiera un padrón o algo así» , declaró el activista.
Te puede interesar: Madres lesbianas logran registran a su hija en Hidalgo
Por su parte el abogado de la organización, Carlos Escoffié, aclaró que este fallo tampoco es a favor del Congreso local, pero lamentó que no existiera una evaluación profunda del caso:
“Si bien es lamentable y absurda la decisión, debe aclararse que con ese argumento el Juez sobresee el amparo sin estudiar el fondo del asunto; es decir, decide desechar la demanda porque no se presentó una acreditación de ser población LGBT+ sin analizar si la votación secreta fue inconstitucional”.
Colectivo PTFY indicó que buscarán alternativas para hacer frente a esta situación, al hacer que el asunto sea analizado por instancias fuera del estado.
Te puede interesar: Senado propone cambio de Identidad de Género en todo México