Todes Colmex, el colectivo lgbt+ del Colegio de México

El colectivo estudiantil de diversidad sexual del Colegio de México (Colmex), Todes Colmex, inicio sus trabajos los cuales buscan ser generadores de espacios de discusión y reflexión propositiva en la resolución las problemáticas y realidades de las personas de la diversidad sexual en México.

Todes Colmex en el resultado de casi tres años de trabajo de estudiantes, quienes vieron la necesidad de cobijar al estudiantado lgbt+ y darle voz para responder a las realidades actuales sociales y de las universidades, expuso Emilio Palau, miembro fundador.

“Hoy es innegable que todas las universidades en el país, públicas o privadas, son escuelas diversas y por lo tanto tienen la obligación de ser incluyentes, y de hacer comunidad con todas las personas que forman parte de ella, sin importar su condición, su origen, sus creencias”, añadió.

Palau explicó que el colectivo dará seguimiento de todas las investigaciones, actividades, y conferencias que se realicen dentro de la institución enfocadas al estudio y discusión de las problemáticas de la comunidad sexogenérica diversa, con el fin de darles difusión a estas labores.

“Aprovechar la investigación, los trabajos académicos que se hacen en la materia para hacerles difusión, tanto en la institución como en el resto del país”, detalló Palau.

Para su primer año de funcionamiento Todes Colmex planea como actividades realizar grupos de autocuidado cada dos semanas para generar una red de apoyo entre los estudiantes en acompañamiento con expertos en diversos temas; la celebración de la primer Semana de la Diversidad de Colmex, y participar en el colectivo interuniversitario en la 42 Marcha del Orgullo LGBT+.

La conferencia inaugural contó con la presencia de Ricardo Baruch, doctor especialista en temas de vih y salud pública, junto a Paulina Carrasco, psicóloga colaboradora en diversos proyectos en favor de la comunidad trans, abordaron el tema de la salud integral en las personas de la diversidad sexual y cómo debe ser considerado un tópico importante en el desarrollo de propuestas y políticas públicas.