Febrero es conocido como el mes del amor y la amistad, pero en mucho una celebración del amor y la amistad heterosexual y cisgénero, ya que a lo largo del mes los ataques de odio contra las muestras de afecto de las parejas lgbt+ hicieron que se perdieran incluso vidas.
En Guadalajara, Jalisco un chofer de autobús detuvo la unidad después de darse cuenta que una pareja de jovenes gay compartió un beso entre ellos, los obligo a descender del transporte y comenzó a atacarlos verbalmente repitiendo frases como “Aquí no pueden irse besando, pueden a hacer sus cosas en otro lugar”.
Te puede interesar: Queman figura de familia homoparental en carnaval
Este caso fue el único que arrojó un fallo por parte de una autoridad a favor de los agraviados. La Fiscalía de Derechos Humanos del Estado de Jalisco determinó que el conductor del autobús debía ofrecer una disculpa a la pareja, conducirse con respeto a la Comunidad LGBT+ y un pago económico para reparación del daño.
Por otro lado en Papantla, Veracruz la lesbofobia dejó a dos mujeres muertas en el domicilio en el que vivían, a causa de una agresión con armas de fuego. La primer línea de investigación de las autoridades apuntan a que el agresor sea una expareja de una de las asesinadas, quien había emitido amenazas de muerte previamente.
Te puede interesar: Golpean a mujer de 20 años, víctima de lesbofobia

Estas agresiones no son exclusivas de México, en Miami, Estados Unidos, una pareja gay fue agredida con armas de fuego mientras se besaban dentro de un auto, inclusive resulto herida un testigo, sin embargo el hecho no se investiga como un crimen de odio.
En Argentina, una pareja fue agredida dentro de un McDonalds, en Palermo, cuando un sujeto comenzó a lanzarles refresco y ofenderlos verbalmente hasta ser separados por la seguridad del lugar, pero luego el agresor saltó a los golpes hacia los chicos, quienes declararon haber sido golpeados con una manopla o algún objeto metálico que portó el sujeto en los puños.
Te puede interesar: A dos años de su ataque, teme besar a su novio en público

En Perú una pareja lésbica expuso en redes sociales las agresiones que sufrieron por parte de un policía, quien les pidió que «siguieran circulando» al verlas abrazarse en una avenida transitada.
Las empresas no se quedan fuera de estos casos, en este caso una conductora de Uber en Inglaterra pidió a una pareja gay que no se besara porque atentaba contra sus creencias cristianas.
“No sabía qué hacer o decir. Me sentí avergonzado como si hubiera hecho algo mal y me sentí culpable de haber molestado a la conductora. Pasaron los minutos y esos sentimientos se convirtieron en enojo y preocupación ante la idea de continuar mi viaje unos 20 minutos más, sólo me hacían sentir cada vez más incómodo.”, externó uno de los afectados al portal PinkNews.
Te puede interesar: El Uber les dijo: «Dejen de besarse, soy cristiana»
Y en México un conductor de está aplicación agredió a una pareja de usuarios gays quienes denunciaron hostilidad contra la pareja, desvió de la ruta y recargos a la tarifa por supuestamente vomitar en el vehículo, según argumentó el conductor. Situación que Uber solucionó al no realizar cargos, la reactivación de la cuenta del usuario y el reembolso del viaje.
En ninguno de los dos casos mencionó si los conductores recibieron capacitación en temas de discriminación o algún tipo de sanción.
¡Exijamos nuestros derechos! No permitamos más crímenes de odio ¡Todxs merecemos respeto!
Con información de: Crónica, El Demócrata, Logo. Foto: Excéntrica online