Presidente de El Salvador no cree en el matrimonio igualitario

«No, como concepto no»,  fueron las palabras que usó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para fijar su postura sobre el matrimonio igualitario, después de darle la vuelta a la pregunta.

Durante una transmisión en vivo vía Instagram con el cantante puertorriqueño Residente, el mandatario abordó el tema después de que se le preguntará su opinión al respecto.

Te puede interesar: El Covid-19 no detiene al amor en Nueva York

Bukele, señaló que a nivel de discriminación cree que todos deben ser iguales, sin importar orientación sexual, identidad de género, raza o cualquier característica, sin embargo su respuesta terminó con la típica frase «yo tengo amigos gays».

«Yo lo que siento es que todos debemos ser iguales, y no solo desde diente y labio sino en la realidad. Debemos no discriminar a nadie, si al final de cuentas todos somos iguales, todos somos humanos y así como tu tendrás amigos gay yo tengo amigos gays también.»

Foto: twitter

Te puede interesar: Luchador se casó con su novio de toda la vida

Y continuó diciendo que la definición del matrimonio es «el casamiento de un hombre y una mujer», pero que eso no evita que puedas tener a la pareja que quieras y los derechos que quieras… ¿o sea, cómo?

«unos dicen ‘no porque no tenemos seguro social, derechos de visita’ ¿por qué no? claro que sí los puedes tener, lo que pasa es que no hay legislación que permita eso y eso es lo que debería de haber» .

En el trayecto de su respuesta mencionó que no es de los partidarios de cambiar los «conceptos semánticos», así como el uso del lenguaje inclusivo.

«El español sí lo hicieron bastante machista pero es el idioma que hablamos (…) eso de ponerle una ‘e’ al final no ayuda a resolver los problemas de verdad».

Explicando que todos esos recursos y energías que se da a ponerle una «e» al final de las palabras pueden usarse para atrapar a los criminales.

Vaya, la ignorancia es sumante atrevida

Te puede interesar: Apoya a lxs trabajadorxs sexuales a pasar la contingencia del covid-19