Desde hace 15 años se conmemora el Día Internacional contra la Homo, Les, Trans y Bifobia, el cual suele centrarse, en su mayoría, a las primeras letras del acrónimo de la comunidad, relegando los temas y las denuncias de las personas intersexuales, quienes desde su trinchera siguen alzando la voz para exigir un trato digno y humanizado.
¡Agradecemos su apoyo para la creación de este espacio!
Caroline Maldonado

¿Cómo se sufre la Intersexfobia?
«Se sufre desde la infancia, al nacer con hiperplasia suprarenal congenita, algunos bebes pasan por ‘varias cirugias’ de ‘normalizacion genital‘, de hecho parte de la lucha de los derechos intersexuales es buscar una ley que proteja a los bebés intersexuales, de manera que no sea estigmatizado el nacer con genitales ‘diferentes al estandard‘ y se le permita al paso de los años decidir sobre su cuerpo y tomar la autoridad de alguna cirugía posterior en su vida o no.»
¿Cuáles son las actitudes de rechazo que la gente tiene más normalizadas?
«Al enterarse de que una persona es intersexual, se suele generar morbo, ya que «no se supone que coincida con lo que conocen las personas», sin contar que el gremio médico usualmente busca conocer los genitales.
Aunque no tenga nada que ver con el tema que se vaya a revisar.»
¿Los aliadxs como te pueden ayudar?
«La mejor manera es darle visibilidad , como dicen por ahí ‘lo que no se ve, no existe’ , y desafortunadamente la gran mayoría de personas intersexuales ‘pasan’ como cualquier otra persona, lo que lleva al clóset a las personas intersexuales, y vuelve más complicado el poder tener apoyo legal y aceptación social.
Debemos recordar que alrededor del 2% de la población mundial es intersexual, y dicho sea de paso, hay personas que no podrán medir su genética nunca, por lo que no sabremos si es o no intersexual.«
¿Qué le dirías a las personas que están sufriendo por un episodio de intersexfobia?
«Denuncia, hoy por hoy la CONAPRED es la institución que protege los temas de discriminación, y en la medida de lo posible, si puede alejarse de ese entorno es lo ideal.»
¿Cómo vives tu intersexualidad?
«La vivo tratando de ser normal, desde mi transexualidad(o no, siempre he preguntado si soy o no transexual. ya que mi genética es tanto de hombre como de mujer), busco y trabajo para visibilizar el tema, y por que no… ¡Soñar con que se desmitifique y todo el mundo pueda entender el tema para llevarlo a su normalización!»
Ari Barrios

¿Cómo se sufre la Intersexfobia?
«Principalmente se sufre por procesos de desinformación o en algunos caso por negligencia médica.
En la actualidad existe un gran número de casos (como es el mío) donde las personas por la poca información en los procesos de la niñez/adolescencia siguen su vida sin sospechar la condición. Comúnmente se descarta la posibilidad de un caso de intersexualidad por alguna malformación ‘leve’a pesar de ver otro tipo de rasgos que podrían dar pista a la condición.»
¿Cuáles son las actitudes de rechazo que la gente tiene más normalizadas?
«El asumir la identidad de la persona que es intersexual. El desarrollo de la expresión sexual al ser ridiculizadxs por el desarrollo genital o físico atípico.»
¿Los aliadxs cómo te pueden ayudar?
«Informándose y compartiendo información de fuentes académicas para visibilizar nuestra condición.
Se tienen datos en los que se piensa que es una condición rara; sin embargo si se da seguimiento a las personas que tuvieron un diagnóstico tardío, nos sorprendería el patrón de reincidencia que existe en la sociedad y que puede ser igual de común como las personas con cabello pelirrojo.»
¿Qué le dirías a las personas que están sufriendo por un episodio de intersexfobia?
«Busca apoyo en internet y redes; si es posible busca alguna ONG donde puedas apoyarte y no te avergüences de tu condición ni de corporeidad. Tampoco juzgues tu existencia por el hecho de ser distinto.
Hay personas con diferentes características físicas, cromosómicas y hormonales. Sólo que la sociedad al enfrentarse a un tema complejo, con desinformación lo hace parecer raro o inusual, todo en esta vida, tiene un porqué.»
¿Cómo vives tu intersexualidad?
«Me es un poco complejo, mi diagnóstico es tardío. Siempre sentí que algo era distinto, mis proporciones, cómo funciona mi mente y nunca creí en la totalidad del binario social. A los 14 años se me diagnosticó disforia de género y a pesar de llevar seguimiento psicológico y médico.
Lo que en ese momento se me administró como información me parecía incompleto y violento. A los 28 años decidí por fin transicionar médicamente, socialmente lo había hecho ya como persona no binarix.
Ha sido un poco desalentador que la respuesta médica general ha sido que es demasiado tarde para investigar acerca de mi condición compleja (ya que mis cromosomas y niveles hormonales son equivalentes a lo médicamente se puede designar una persona andrógina) afortunadamente ya estoy por llevar un proceso que me dará una estabilidad médica y química.
Sin embargo; es difícil y cansado ir por la vida con la estampita de la intersexualidad, la gente siempre se muestra terca a escuchar o con morbo por tratar de descifrar qué existe en medio de tus piernas o por qué tienes la condición, sin importar si es una pregunta incomoda.
Yo me vivo como persona no binarix con una expresión trans femenina. No deseo modificar mi cuerpo con cirugías. Mientras en mis redes y con conocidxs comparto mi experiencia para que estén conscientes de que esto le puede suceder a cualquier persona.»