«No existen esos términos»: funcionaria pública sobre comunidad lgbt

La funcionaria pública Catalina Bustillos, regidora del ayuntamiento de Chihuahua, lanzó declaraciones discriminatorias y patologizantes sobre las personas lgbt, hasta negar la existencia de las identidad de la diversidad sexual.

En un live de la cuenta de Facebook, la funcionaria, escudada bajo la «libertad de expresión», se reconoció como una psicóloga con estudios en neurociencia y nutrición, que declaró:

«Se habla mucho del día internacional de la homofobia, que no se que tanto, que lgbttanto, no existen esos términos. Y voy a ser bien concisa y precisa, porque para eso estudié psicología y para eso estoy estudiando neurociencia, nutrición (…) A ver chicos y chicas, existe la pérdida de la identidad,¡sí existe!. ¿Por que puede perder la identidad una persona? porque viven eventos traumáticos cuando son pequeños o en cualquier etapa de tu vida puedes vivir un evento traumático»

Te puede interesar: 2019, el peor año para la Comunidad LGBT+ Mexicana

La funcionaria hizo énfasis que las identidades de la diversidad sexual son pérdida de la identidad de la persona y búsqueda de un sentido de pertenencia de la misma, y continuó explicando que los psicólogos dentro de su acompañamiento ayudan a recuperar la dentidad de la persona, del trauma en donde se quedó detenida.

«(…) hablan de lesbianas, gays, trans, etc. Es pérdida de identidad, en búsqueda de sentido de pertenencia. No hay más, y haganle cómo quieran, yo siempre voy hablar con la verdad que para eso me puse a estudiar (….)

Basada en este discursos patologizante desestimó las demandas de derechos igualitarios y reconocimiento de necesidades de la comunidad lgbt.

«Estos grupos hablan mucho de la exclusión, de que ‘no nos quieren, nos discriminan’. ¡Ellos son los que discriminan!. Ellos son los que ponen etiquetas: ‘yo soy gay, you soy lesbian, yo soy trans’. A ver chicos ¡yo soy persona! Los derechos humanos, los derechos de las personas están regulados en la constitución política y en las leyes internacionales, tenemos que estar empatados y correlacionados con nuestras leyes, no hay más, ¡eh!, así que no tenemos que estar inventando

Lo que sí debemos cambiar es esta cultura tan retrograda, porque no sabemos respetar a las personas en su mayoría, y es por eso que está creciendo los índices de violencia hacia las personas que no tiene sentido de pertenencia y que no tiene identidad, porque la han perdido por un evento traumático (…)»

Te puede interesar: Gobierno de México da a conocer 8 líneas de acción contra la lgbtfobia

La regidora concluyó su mensaje explicando que no dice mentiras, y que todo está avalado por fuentes científicas y biológicas. Además recomendó el libro «Atrapado en el Cuerpo Equivocado» autoridad de Pablo Muñoz Iturrieta, el cual se promociona así: «Es necesario formarse bien, ya que nuestros hijos están siendo expuestos a ideologías peligrosas y sin ningún fundamento científico, como la ideología de género. Este libro aporta importantísimos elementos al debate actual.»

La misma funcionaria junto a las diputadas Marisela Saenz y Marisela Terrazas, participó a principios de este año en una presentación de este libro en el Club de los Leones, en Chihuahua, evento organizado por grupos conservadores y ultraderecha.

Ante estas declaraciones, el Colegio de Psicólogos de Chihuahua, fijó su postura, condenaron el discurso de odio hacia la Comunidad lgbt+ en apego a su ética profesional y manifestaron que la regidora emitió declaraciones sin ningún fundamento científico, indicaron que expresó su «rechazo personal hacia hacia una identidad que ha sido sujeta como sujeta de Garantías por Derecho Internacional y la Constitución Mexicana.»

Revisa el video completo AQUI

Te puede interesar: Brasil: Homofóbico pagará multa por discurso de odio en Facebook