La visita de unos activistas gays a la Unión Soviética durante la Guerra fría será retratada en una nueva serie de televisión comandada por el director ruso Alexander Rodnyansky, nominado al Oscar por su película Leviathan.
Basada en un hecho real, la trama versará sobre cómo en 1978 los activistas de la Homosexuelle Aktion Westberlin (HAW) son invitados a Moscú por el Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Ivan Kapitonov, quien confundió una protesta que realizaban en favor de la liberación homosexual con un acto en favor del Partido Comunista en Berlín Occidental.
Los activistas viajan a la Unión Soviética y permanecen aproximadamente 10 días en este país, que penaba la «sodomía» con penas de hasta cinco años de prisión y trabajos forzados.

Te puede interesar: “Welcome to Chechnya” el documental que expone la persecución LGBT+
Una de las involucradas en el hecho, Larisa Beltser-Lisyutkina, científica cultural y ex profesora de la Freie Universität Berlin, quien acompañó al grupo, conformado por dos activistas gays y una mujer con su bulldog que viajaba con ellos, explicó, durante una entrevista con el sitio web DW, que ella junto a un camarada del servicio secreto se dieron cuenta de la confusión pero no notificaron a los líderes del partido, ya que al final del viaje podrían recibir un bono por trabajo.
La curadora cuenta que los chicos tenían mucho interés por involucrarse en la escena gay del país, aunque ésta era clandestina por las penas punitivas del país. Ellos los llevaron a un baño público donde se daban encuentros entre hombres.
«No hay clubes gay. Nadie puede salir abiertamente como gay sin ser castigado. Conozco personas que están en prisión por eso (…) ‘¿Dónde se conocen los homosexuales?´ -preguntaron- Se reúnen en baños públicos. A veces hay notas con números de teléfono en las paredes «

Te puede interesar: Ricky Martin, Kristen Stewart, RuPaul y más son homenajeados como íconos LGBT+
A través de su cuenta de Instagram, Rodnyansky declaró que la serie tendrá por título «Red Rainbow» , (Arcoiris rojo), y explicó sus motivaciones para retratar este momento en la historia:
«Red Rainbow» es una conversación sobre intolerancia para «otros». Personas de diferentes creencias, religión, raza u orientación sexual.
El director consiguió los derechos de la historia de las personas involucradas en ella, y destacó que se tratara de una comedia que se hará en el idioma inglés, algo al estilo de la serie A very English Scandal, que cuenta la historia de Jeremy Thorpe (Hugh Grant), miembro del Parlamento británico con una carrera ascendente en el partido liberal quien planea la desaparición de su examante Norma Scott (Ben Whishaw) para evitar que su orientación sexual le impida tener un futuro exitoso y lo sumerja en la cárcel, ya que en ese tiempo, 1961, la homosexualidad era un delito en Inglaterra.
Te puede interesar: Turquía no quiere que los niños pinten arcoíris “porque se convertirán en gays”
Con información de DW