A pesar de que el proyecto Ley de Asociación Civil (que permitía el matrimonio y adopciones a parejas del mismo género) fue aprobado por los diputados tailandeses, el Tribunal Constitucional lo rechazó de manera unánime.
En una decisión sumamente retrógrada, el Tribunal de Tailandia dictaminó que la definición de matrimonio «unión entre un hombre y una mujer» no viola la constitución tailandesa, echando por la borda el trabajo de activistas que llevó la creación de este proyecto de ley.
Te puede interesar: Matrimonio igualitario para todo México; presentan iniciativa
¿De que trataba la Ley de Asociación Civil en Tailandia?
Les proveería a las parejas del mismo género algunos derechos y beneficios que dicta el matrimonio, también incluía la adopción de niños, reclamar derechos de herencia y administrar bienes como propiedad mancomunada.
Se fijaba una edad mínima de 17 años y también ofrecía la opción de homologar matrimonios extranjeros. Aunque muchos activistas seguían alzando la voz para que no fuera «una ley de convivencia civil» sino que se dijera con todas sus palabras: matrimonio igualitario.
Te puede interesar: Parejas LGBT obtienen derecho a la sucesión de bienes en Hong Kong

No basta representación LGBT en la Cámara de Diputados
En 2020 la comunidad lgbt+ obtuvo un representación con la elección de cuatro legisladores trans, sin embargo aún falta trabajo por hacer, como la sensibilización en temas de equidad con las personas cisgénero que forman parte en el gobierno tailandés.
Se esperan protestas a finales del mes de Noviembre ya que la comunidad de activistas y asociaciones en pro de los derechos lgbt+ en Tailandia no piensan dar marcha atrás a pesar del dictamen.
Hasta ahora el único país asiático en aprobar el matrimonio igualitario es Taiwán y ahora la lucha se ha centrado en reconocer la identidad de género de manera legal.
Información de: Washington Blade