Un pliego petitorio sobre el dictamen para el derecho de las infancias trans a actualizar sus documentos oficiales de acuerdo al género autopercibido por la vía administrativa, fue emitido y enviado al Congreso de la Ciudad de México por un grupo feminista que piden se estudie el caso a amplitud, solicitando:
«Solicitamos que se abra a la intervención de la ciudadanía y al debate en foros con perspectiva feminista, con apertura a otras voces, a las familias de menores de edad que empiezan a tener este tipo de disforia, así como a las personas que han atendido su disforia a través de otros métodos, que sean escuchadas antes de que el pleno lo lleve a votación, para sumar a la buena intención de una legislatura que busca ser realmente progresista, laica, científica, y que incluya en su agenda política estrategias que atiendan temas de equidad desde la raíz.»
En el pliego petitorio titulado Posicionamiento ante iniciativa de ley sobre «infancias trans» manifiestan su preocupación sobre el dictamen, solicitando una interpretación más amplia con revisión científica de personal médico, profesionales de la salud mental, perspectiva de equidad, el libre desarrollo de la personalidad y proyecto de vida en menores de edad, ya que señalan que la autodeterminación sin el acompañamiento adecuado se podría sentar un precedente que abra la puerta a derivas peligrosas para las infancias.

Te puede interesar:Conapred: Estado debe garantizar derecho a la identidad a personas trans
«Las consecuencias de aceptar eliminar el acompañamiento médico en el proceso de cambio de identidad en materia legislativa es parte importante del debate que debiera tener lugar, especialmente considerando experiencias de leyes transgénero de otros países»
En este sentido hacen referencia al arrepentimiento que han manifestado adultos por haber realizado una transición en edades tempranas, y recalcan que es vital la importancia de un diagnóstico sobre disforia de género, así como la participación de dos profesionistas o peritos que cuenten con experiencia clínica en materia de procesos de reasignación para la concordancia “sexo-genérica”.
Te puede interesar: Niñxs Trans deben de ser reconocidos por el Estado: Olga Sánchez Cordero
Asimismo expresaron que existe la hipótesis sobre las personas con orientaciones sexuales no heterosexuales puedan usar los mecanismos de reasignación de sexo para evadir la homofobia:
«De acuerdo a la misma Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS) citada en la iniciativa, la comunidad LGBTTTI ocupa la tercera causa de discriminación y México ocupa el segundo lugar en homofobia, lo cual refuerza la hipótesis de que al aprobar este tipo de medidas se podría facilitar e incluso orillar a que las personas homosexuales busquen hacer una transición con la finalidad de evitar las confrontaciones generadas por una cultura e instituciones homofóbicas.»
Te puede interesar: Visibilidad lésbica necesaria contra el machismo en México
El texto hace hincapié en que el dictamen tiende, a largo plazo, a vulnerar, violentar y pone en riesgo más derechos de niñas y mujeres sin ser incluidas, consultadas o representadas en esta discusión, y toman como punto una iniciativa del diputado Temístocles Villanueva sobre el acceso igualitario de baños públicos por personas trans e intersexuales, para reformar el artículo 10 de la Ley de Establecimientos Mercantiles del ese entonces Distrito Federal.
Te puede interesar: Hablemos de la intersexfobia
El texto finaliza exponiendo que este dictamen no es una solución que brinde libertad para que la niñez decida conductas que su propia personalidad dicte para un desarrollo pleno, pacífico, sin discriminación, sino que provee medidas para adaptarse a la normatividad sexuada que prolongan la violencia hacia las distintas expresiones de la personalidad que no responden a la misma.
«El procedimiento que se propone es una falsa solución, ya que no está orientado a erradicar la violencia machista, ni los estereotipos de género que originan la disforia y la falsa idea de un cuerpo/nombre equivocado»
Te puede interesar: Andrea Canto: mujer trans, enfermera y activista en Yucatán
En contraparte las asociaciones de madres y padres de familias de con hijxs con identidades trans ha difundido respecto a lo que la legislación propone, para abolir los mitos sobre el sometimiento a terapias hormonales y cirugías de reasignación a menores de edad, desde que se presentó la iniciativa.
Si quieres apoyar al dictamen de infancias trans firma acá:
Te puede interesar: Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronuncia contra transfeminicidios