Después que se diera a conocer un audio en que la directora de Comunicación y Contenido del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), Yusimi González, hiciera comentarios homofóbicos contra las «voces platinadas, voces amaneradas» de comunicadores en Cuba, una propuesta frente al edificio de esta institución dividió las voces lgbt en el país.
El audio de la directora fue dado a conocer en el programa Hola, Ota-Ola y en él González se expresa contra el amaneramiento de los locutores de radio, ya que representan una barrera de comunicación con la audiencia para que transmitan correctamente los mensajes institucionales:
«Monitoreamos 438 programas y hay un uso exagerado de las voces platinadas, amaneradas y hay que controlarlo, porque cuando se empiezan a pintar florecitas y colorcitos, el mensaje se distorsiona”,
Te puede interesar: Cuba pone fecha para aprobar el matrimonio igualitario
Ante estos actos surgió la convocatoria anónima a través de redes sociales para una protesta fuera de la ICRT para pedir la renuncia de la directora, ya que miembros de la comunidad expresaron que las acciones no pueden quedarse de manera virtual, por lo que se reunirían, de forma pacífica y con cubrebocas.
«hicimos esta convocatoria, sabemos los riesgos que corremos en nuestro país y como nosotros no somos personas visibles, decidimos hacerlo de esta forma para que no existan ni egos ni protagonismos.», se puede leer en la convocatoria.
Te puede interesar: CIDH: Prevalecen crímenes de odio lgbt en toda América
Sin embargo, otra parte de la comunidad expresó que no era el momento para hacer una protesta física sobre el caso debidos a las actuales condiciones del covid-19, argumentando que esto podría representar un riesgo latente tanto de salud como de seguridad, debido a las medidas restrictivas en La Habana sobre las manifestaciones multitudinarias a causa de la pandemia.
La comunidad lgbt+ en Cuba se enfrenta a la falta de una red de organizaciones con representación colectiva o permanente para generar una agenda que empuje la lucha por los derechos de las personas de la diversidad sexual en la isla.
Te puede interesar:Iglesia realiza boda gay en Cuba
El día de la protesta, el pasado 20 de julio, se registró la detención la detención del periodista independiente, Héctor Luis Valdés quien se dirigía rumbo a la protesta, a quien se le aproximó policía y le pidió apagara el teléfono, por su parte Valdés había sido advertido de que había personal de seguridad esperándolo cerca de su casa.
De igual manera, medios locales reportaron más casos de periodistas, artistas, y activistas, no simpatizantes del gobierno, que fueron asediados por la policía cerca de sus domicilios, así como bloqueos al acceso de internet. También señalaron la presencia policial de Seguridad del Estado alrededor de las instalaciones del Instituto de Radio y Tv.
Esta no es la primera vez que la ICRT realiza actos de homofobia, recientemente la Televisión Cubana transmitió la película Love, Simon, pelicula de tematica gay, y censuró el beso entre Simon y Blue, hecho que desencadenó un besoton frente a las oficinas del ICRT.

Te puede interesar: Recibe acoso homofóbico y machista bailarín de ballet durante clase virtual
Con información de: Radio viva 24, 14 y medio y ADV Cuba.