Chile: Ordenan indemnización a estudiante trans por discriminación

La Corte Suprema de Justicia Chile ordenó el pago de $20 millones pesos por transfobia al resolver un caso de 2013, en el que un niño trans y su hermana sufrieron discriminación por parte del Colegio República de Brasil, perteneciente a la administración del municipio de San Esteban, el cual deberá realizar el pago de indemnización.

En la exposición del caso, los padres de los infantes afectados señalaron que ambos menores
sufrieron diferentes actos discriminatorios, derivados de la identidad trans de uno de ellos, perpetuados por alumnos del Colegio y otros fueron provocados por profesionales de la educación
de esa escuela.

Te puede interesar: Infancia trans vulnerada en el desarrollo de su personalidad

El fallo de la Tercera sala de la Corte suprema indicó que:

«Dicha acción se fundó en la negligencia inexcusable consistente en que profesores del establecimiento educacional discriminaron gravemente a los niños, sin que la Municipalidad haya adoptado medidas tendientes a evitarlo o resultar tardías las medidas adoptadas, por lo que solicita se declare dicha responsabilidad y se le condene al pago por concepto de daño moral que señala».

Te puede interesar: Buenos Aires tendrá Día de niñxs y adolescentes trans

La demanda en sus primeras instancias contaron con fallos a favor de la familia del menor demandante, pero la municipalidad de San Esteban interpuso recursos de apelación que escalaron hasta el máximo tribunal del país quien al final desechó el curso de apelación de las autoridades municipales al considerarlos como responsables por la falta de servicio educativo que atenta contra el desarrollo y bienestar de la niñez.

La cantidad estipulada por el Corte de Apelaciones de Valparaíso, se dividió entre los demandantes, tres millones de pesos irán al niño objeto de transfobia, siete millones a la hermana de éste y los restantes diez millones resto a los padres de los niños.

Te puede interesar: Nueva York reconoce a las Infancias Trans

Un comentario

  1. Sigue habiendo discriminación tránsfoba en los colegios. Pero parece que la justicia intentó repararla. Esta sensibilidad de la justicia se consiguió porque los movimientos LGBTIQ+ tiene fuerza. Debemos construir movimientos aún más más fuertes y para ello tenemos que dejar atrás esa época de individualismo exacerbado de la que venimos. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ+, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infiinito5.home.blog escribo sobre ella.

Los comentarios están cerrados.