La Corte de Apelaciones de Estados Unidos determinó que los estudiantes trans tienen el derecho de hacer uso de los baños públicos que vayan de acuerdo a su identidad de género, esto al resolver la apelación interpuesta por la Junta Escolar del Condado de St. John, sobre el fallo a favor del estudiante trans de preparatoria Drew Adams.
El caso data del año 2017, cuando Adams era una estudiante de la preparatoria Allen D. Nease en Ponte Vedra, Florida, y le fue prohibido acceder a los baños de hombres debido a que en ese tiempo él se identificaba públicamente como un hombre trans, y emitieron una queja anónima contra el chico. La escuela le indicó que solo podía hacer uso de baños neutros, calificandolo como no acto para compartir áreas comunes con sus compañeros, explicó la asociación civil Lambda Legal.

Te puede interesar: Chile: Ordenan indemnización a estudiante trans por discriminación
Este es el segundo fallo a favor del ahora estudiante la Universidad de Florida Central, pues en 2018 ganó la demanda que interpuso contra la Junta Escolar por discriminación, pero que las autoridades educativas apelaron ante La Corte de Apelaciones de Estados Unidos.
“Estoy muy feliz de ver que prevalece la justicia, después de pasar casi toda mi carrera en la escuela secundaria luchando por la igualdad de trato. La escuela secundaria es bastante difícil sin que tu escuela te separe de tus compañeros y te marque como inferior. Espero que esta decisión ayude a evitar que otros estudiantes transgénero tengan que pasar por esa experiencia dolorosa y humillante «, declaró Adams.

Te puede interesar: CNDH emprende acción a favor del matrimonio igualitario y contra el pin parental
De acuerdo a las sentencias de la Corte, las escuelas públicas no pueden castigar a sus estudiantes por una inconformidad con el género asignado al nacer, y tampoco puede vulnerarles con políticas arbitrarias y separatistas, como el uso de los baños.
Este fue el primer caso en Estados Unidos que denunciaba las transfobia dentro de las instituciones educativas sobre el acceso a los baños públicos. Con el acompañamiento de la asociación Lambda Legal se presentó una demanda en nombre de Drew Adams argumentando que la política discriminatoria de baños de la Junta Escolar del Condado de St. Johns envió un mensaje intencional de que los estudiantes transgénero en el distrito escolar no merecen la misma privacidad, respeto y protección que se les brinda a otros estudiantes.
Te puede interesar:“Dan la bienvenida” a su hijx no binarix de 17 años con tierna sesión de fotos
En el primer fallo las autoridades determinaron que Drew Adams no representaba una amenaza para la privacidad o seguridad de ninguno de sus compañeros de estudios, por lo que la ley exige que sea tratado como un igual.
Por su parte la madre de Adams, Erica Kasper hablo de lo doloroso que fue ver a su hijo ser discriminado y su esperanza que las escuelas cambien sus políticas sobre las infancias y adolescencias trans
“Nuestra familia está extremadamente aliviada de que la corte se pusiera del lado de nuestro hijo y afirmó que era discriminatorio negarle el acceso igualitario al baño. Fue tan doloroso ver a nuestro hijo sufrir discriminación a manos de su escuela, cuando lo único que debería preocuparle es tener una buena educación. Espero que todas las escuelas del país estén prestando atención a lo que pasamos y a esta decisión».
Te puede interesar: Conoce Movimiento MIELGBT+; alumnos de la Universidad Autónoma del Edomex
Continuamente conseguimos pequeñas victorias pero al tiempo, los grupos conservadores también se engrandecen en todo el mundo. Debemos construir movimientos más fuertes y para ello tenemos que dejar atrás esa época de individualismo exacerbado de la que venimos. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infiinito5.home.blog escribo sobre ella.