El colectivo Kraken Deportivo celebró su primer año en compañía de algunos de sus deportistas de disciplinas como el fútbol, atletismo y natación, quienes expusieron que practicar deporte entre comunidad lgbt+ les ha ayudado a sentirse aceptados, combatir sus temores a expresar su expresión de género, hasta educarse contra las fobias internas que cargaban, y generar redes de confianza y acompañamiento entre ellos.
Durante la celebración virtual, Neri Acosta, presidente de Kraken, manifestó que por la apertura es importante que existan equipos lgbt+ en las ligas «heterosexuales» de fútbol,
«Porque influimos mucho en los paradigmas y estigmas que la sociedad tiene sobre los deportes varoniles, y que aparte nos aíslan (…) ponemos nuestro granito de arena para que se quite ese morbo, que lo vean como algo más normal», declaró.

Te puede interesar: Necesaria la visibilidad de mujeres mexicanas LBT en el deporte
José Ignacio, miembro del equipo de fútbol, describió que en su experiencia ha visto cómo el machismo de los equipos buga los hace tener actitudes que infravaloran a los equipos lgbt+;
«Al final del día cuando les ganamos les duele, no es carrilla ni nada, les duele que un equipo no heterosexual les ganó porque piensan que somo menos que ellos pero no, el caso es que todos somos iguales afuera y dentro de la cancha».
Ignacio agregó que practicar un deporte como el fútbol con más miembros de la diversidad sexual, le ayudó para abrirse más con su comunidad y trabajar las fobias que tenía hacia otras personas diversas
Te puede interesar: Deporte Lgbt+, una red de apoyo para las personas diversas
Por su parte la coordinadora de Kraken Femenil, Charlie recalcó que como persona lgbt ha aprendido lo que es una familia. «Conocí nuevas personas que ahora considero mi familia. Estoy muy agradecida porque me abrieron en todos los ámbitos, me siento cómoda porque existe un equipo lgbt, no me siento excluida como antes», externó.
Con respeto a la inclusión de las personas trans, Neri Acosta destacó que en México hace falta mucho que hacer para abrir las oportunidades deportivas para las identidades trans, al menos desde su experiencia en Kraken y las ligas de la CDMX, no han tenido problemas para registrara jugadores trans con los organizadores de las mismas.

Te puede interesar: Atlético Lamda se corona campeón de la Ligay CDMX 2019
El coordinador de atletismo, Irving subrayó que Kraken Deportivo es un lugar inclusivo en el que no se necesitan más requisitos que querer practicar deporte, «se crea en esta constante lucha en que todos aportamos algo, en un equipo deportivo que da la pauta para que las personas se sientan seguras practiquen donde practiquen, aquí puedes explorar tu lado masculino o femenino y no se te va a juzgar, con esta constante idea que nosotros también estamos entendiendo este mundo de la diversidad», concluyó.
SI TE INTERESA ACERCARTE A KRAKEN DEPORTIVO PUEDES ESCRIBIRLE A SUS REDES SOCIALES PARA CONOCER CÓMO SE ESTÁN INCORPORANDO A LA NUEVA NORMALIDAD @KrakenDeportivo
Te puede interesar: Así se vivió la Copa Lgbt
