Por medio de mensajes directos Raúl Caporal y Lucia Riojas Martínez, coordinadores de Casa Frida refugio LGBT+, recibieron mensajes de amenazas a sus celulares personales, acto que ya fue denunciado ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
En un comunicado, Casa Frida denunció públicamente los hechos los cuales ocurrieron durante la tarde noche del pasado 30 de agosto contra los coordinadores del refugio, así como a uno de sus usuarios. Según dieron a conocer, las amenazas van desde violación, desaparición y muerte.
Te puede interesar: Fiscalía de Morelos se compromete a elaborar protocolo de atención lgbt
«A nuestros agresores les decimos que no cuentan con nuestro miedo ni vergüenza, sus amenazas e intentos de intimidación no van hacer que cerremos nuestras puertas ni que le demos la espalda a nuestra comunidad», manifestó la administración del albergue.
En algunos de los mensajes recibidos, las amenazas se refieran a Riojas Martínez como «anormal», a los usuarios de Casa Frida como «adictos», y a Caporal como «sidoso». En los mensajes se indica que ambos tienen una supuesta demanda por «trata de blancas y por tener un menor de edad en cada mugroza ahhperzkn casa frida», así como el uso de armas de fuego contra el refugio «veras que casa frida pum de unos plomazos» .
Te puede interesar: Activistas mexicanos en huelga de hambre como protesta en contra de los crímenes LGBT+
Te puede interesar: “Vital que Gobierno de la Cdmx implemente acciones de atención LGBT+”: Copred
Riojas Martínez, también diputada federal, a la par de la denuncia pública realizada, externó «seguiremos con fuerza. Hace un tiempo ya que nos quedamos sin vergüenza y sin miedo, ahora nos tenemos a nosotres. De la mano Caporal refrendó el mensaje de resistencia
«Nada nos hará detener los esfuerzos puestos en la iniciativa, desde acá en la resistencia seguiremos trabajando por las diversidades.»
Casa Frida Refugio Lgbt abrió sus puertas el pasado 13 de mayo con el objetivo de atender a los jóvenes de la diversidad sexual que se han visto forzados a abandonar sus hogares a causa de la lgtbfobia dentro de sus núcleos familiares, así como aquellos que han perdido su fuente de ingreso a causa de la discriminación y condiciones sanitarias que de ha dejado la pandemia del covid-19 en la Ciudad de México.
Te puede interesar: Jóvenes lgbt de todo México se unen contra los crímenes de odio
Ante estos hechos es necesario hacer comunidad y solidaridad con Casa Frida, para salvaguardar su seguridad y que continúe realizando el acompañamiento a las personas lgbt en situación vulnerable.

La LGTBfobia se hace más fuerte. Debemos construir movimientos más fuertes, donde la gente se relacione de una manera más estrecha y para ello tenemos que dejar atrás esa época de individualismo exacerbado de la que venimos. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.