Activistas lgbt+ logran acuerdos con miembros del Congreso del Edomex

Activistas del Estado de México lograron acuerdos con una comitiva del Congreso del Estado de México para impulsar la ley de identidad de género, prohibir las terapias de conversión, y reconocer el matrimonio igualitario en el estado, luego de protestar por más de siete horas fuera del recinto.

La protesta en la que participaron asociaciones como Fuera del Clóset AC, Red de Apoyo Trans Toluca, ente otros, tenía por objetivo el exigir el reconocimiento de derechos para la Comunidad LGBT bajo los principios de igualdad y no discriminación. «No pedimos privilegios, exigimos que nuestra dignidad humana sea respetada», expresaron los colectivos mediante un pronunciamiento.

Te puede interesar: Edomex: presentan iniciativa contra terapias de conversión

Los activistas fueron recibidos por una comitiva compuesta por diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social, con quienes se resolvió establecer fechas y acciones para el avance del reconocimiento de derechos lgbt. Compromisos que quedaron impresos en una minuta por parte del Congreso local.

Entre los acuerdos se establece:

1.-Antes del 25 de septiembre dictaminar en Comisiones, la propuesta de reforma al Código Penal del Estado de México, con el objeto de prohibir y sancionar las terapias de conversión por orientación sexual, expresión o identidad de género.

2.-Antes del 30 de noviembre de 2020, votar y dictaminar en Comisiones la Iniciativa de Reconocimiento de Identidad Sexogenérica.

3.-Se acordó impulsar de manera conjunta, colectivos y legisladores, el avance en próximos períodos legislativos de la iniciativa de reforma el Código Civil del Estado de México que reconoce el matrimonio y concubinato igualitario.

4.-Se solicitará a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), la promoción de capacitaciones y sensibilización de lxs integrantes de la Legislatura y del personal, respecto a los derechos de la población LGBTTTI+.

Te puede interesar: Edomex: Congreso declara 17 de mayo Día estatal contra la Homo, Trans y Bifobia

Los activistas recordaron que en lo que va de la LX Legislatura del Congreso mexiquense, cuatro veces se han presentado iniciativas para reconocer el matrimonio igualitario y dos para avalar la ley de identidad de género para la comunidad trans. «Sin embargo ninguna de ellas se ha concretado hasta el momento. Su razón no pueden entenderse más que en una clara violación a los derechos humanos», indicaron los colectivos diversos.

Recientemente el Congreso mexiquense aprobó que el 17 de mayo sea nombrado el día contra la Homo, Trans y Bifobia en el Estado de México. con el fin de impulsar acciones favorezcan a las personas de la diversidad sexual en el acceso igualitario a los derechos, sean protegidas y accedan a la justicia en situaciones de violencia y discriminación.

Asimismo, el Edomex se reportaron 30 crímenes de odio contra personas lgbt, en 2019, lo que lo posicionó como el cuarto estado de la República con mayores asesinatos, junto con Quintana Roo, y solo detrás de Chihuahua, Guerrero y Veracruz, según el último reporte de la organización civil Letra S Sida, Cultura y Vida Cotidiana.

**Esta nota fue elaborada por el equipo de Seis Franjas Mx,
agradecemos que en caso de retomar la información cites la fuente.
Hagamos Comunidad, difundamos la información
y reconozcamos el trabajo de los medios de información lgbt mexicanos.

Te puede interesar: Conoce Movimiento MIELGBT+; alumnos de la Universidad Autónoma del Edomex

foto: Fuera del Closet AC

Un comentario

  1. Gran trabajo el de los grupos a favor de los derechos LGBTTTIQ. Debemos construir movimientos más fuertes, donde la gente se relacione de una manera más estrecha y para ello tenemos que dejar atrás esa época de individualismo exacerbado de la que venimos. Son muy positivas también las alianzas con los feminismos. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.

Los comentarios están cerrados.