Este próximo 10 de octubre se llevará a cabo la segunda edición del Festival Digital Dragueartes 2020, el cual tiene como objetivo la exposición digital del trabajo de artistas ubicados en México, Argentina, Vietnam, Inglaterra y Países Bajos y una serie de entrevistas con expertos en la materia.
En Seis Franjas tuvimos la oportunidad de entrevistar a la creadora de dicho festival, Julia de Enero quien desde un inicio planeó llevar Dragueartes a las calles de la ciudad de Querétaro, pero por las cuestiones sanitarias se optó por una transmisión vía streaming.
Te puede interesar: Conoce el Festival Digital Dragueartes
¿Cómo los ha recibido el público en la primera edición? ¿Cuáles han sido los comentarios?
Al día de hoy tenemos 600 reproducciones y esperamos rebasarlas en esta nueva edición. Los comentarios fueron más positivos que negativos, se dieron a notar los tropiezos pero creo que todas las Drag Queens que han trabajado con plataformas digitales les pasó en algún momento.
En nuestra primera edición no pudimos estrenar el día pactado por derechos de autor pero la Comunidad nos entendió y nos agradeció por tener un espacio distinto, en donde no sólo se vea el Drag comercial, sino que también se expongan distintas disciplinas artísticas.
Te puede interesar: Conoce el Festival Digital «TTTravesti Callejera» Edición: FestinDrag
¿Cuáles son los retos a los que se han enfrentado desde la primera edición?
La primera edición fue un producto muy casero y como te comenté en los comentarios sólo se basaron en los aspectos técnicos a mejorar.
También el que la gente lo recibiera como un festival, que si bien es gratuito, supieran que hacer Drag es caro y se convierte en un trabajo, por lo que es necesario concientizar que en tiempos de contingencia una propina, de cualquier denominación es siempre bien recibida, ese fue nuestro reto principal.
Los demás retos fueron el conseguir patrocinadores, la difusión, logística y que el formato de los videos fuera más homogénea para poder dar un producto de calidad.
Vemos artistas internacionales ¿Cómo se sumaron a esta edición? Casi casi concluimos que ¿El lenguaje del drag es universal, no?
La primera edición fue a través de una convocatoria y durante unas semanas no tuvimos respuesta, ya al cierre de la convocatoria rebasamos el número de participantes. En esta ocasión nuestra propuesta es más artística, hay teatro, poesía, activismo, quisimos darle ese enfoque.
En cuestión de las Drags internacionales, viene con un doble reto, pues es el poder comunicarte con una persona que no habla tu mismo idioma, y sí es un lenguaje universal que se está expandiendo fuera de la Comunidad LGBT. El acto del Drag es tan noble, tan hermoso de ejecutarse, que sin importar el idioma, lo entendemos, nos da un sentido de pertenencia al igual que el arte, tienen eso en común.
Te puede interesar: De actores porno a drag queens, conoce el festival «Miss Pineapple»
¿Si algún artista quiere participar en un festival es necesario que se unan a House of Pervert? ¿Cómo es el proceso de selección?
House of Pervert es una Casa Drag que se compone de artistas que viven en distintas partes de la República, no somos un colectivo somos un círculo cerrado en donde no hay madres, sólo hay hermanas.
Para quienes quieran participar en Dragueartes no es necesario que sean parte de Pervert, aunque conforme pasa el tiempo todas nos volvemos comadres o primas. ¡Cualquiera que esté interesado en formar parte de Pervert nos puede contactar por inbox!
En la primera edición fue por convocatoria, esta vez fue por invitación, seleccionamos a las personas que reunieron las características artísticas que necesitábamos, sin demeritar el trabajo de las Drag Queens, y también quisimos darle el espacio a todo aquel artista que se sintiera parte de la Comunidad LGBT.
Aparte de ver el Festival ¿Cómo se puede apoyar a la House of Pervert?
¡Hay muchas maneras! Nos pueden apoyar con donaciones en especie, usamos pestañas, uñas, base de maquillajes, brochas, medias, pelucas. Con eso nosotros podemos mejorar el aspecto de House of Pervert.
También recibimos pagos electrónicos en Paypal/HouseofPervert la cuenta es genérica, no es de un sólo dueño, también servimos de musas para fotógrafos o en videos musicales. La idea que tenemos es generar redes, crear lazos profesionales y hasta fraternos con cualquier personas o asociación que guste ayudarnos.
También está la de darnos like, comentar y difundir nuestros eventos en las redes sociales esa es la más importante para nosotros.
¿Tienen planeado algún festival para fin de año?
Sí se está planeando una tercera emisión para llevarla a cabo presencialmente en la ciudad de Querétaro y también tener su opción digital, estamos trabajando en la autorización gubernamental.
¡También queremos hacer nuestra típica pastorela! esperamos estrenarla vía streaming también. Y para el próximo año planeamos tener distintos proyectos.
¡Da clic para ver la segunda edición del Festival Digital Dragueartes!
Sigue a House of Pervert en Instagram, Facebook y Youtube
Agradecemos a Julia de Enero por la entrevista.