Catalina Bustillos:»Soy una perseguida política» de la «ideología de género»

Catalina Bustillos, regidora independiente del Ayuntamiento de Chihuahua declaró que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos se extralimitó en sus funciones y atentó contra su libertad de expresión.

Durante la Sesión de Cabildo del Ayuntamiento. Bustillos explicó que respecto a las más de 22 acciones emprendidas en su contra por su discurso de mayo donde dijo:«Se habla mucho del día internacional de la homofobia, que no se que tanto, que lgbttanto, no existen esos términos», casi todas las instancias respondieron a su favor.

«Sin embargo la CEDH de Chihuahua extralimitandose de sus funciones y violentando el derecho humano de la libertad de expresión emitió una resolución en mi contra derivada de la presión de los grupos minoritarios», declaró.

Te pueden interesar: Municipios de Zacatecas abren oficina de diversidad sexual

Te puede interesar: Interponen queja contra regidora chihuahuense ante la CNDH por lgbtfobia

La funcionaria pública definió la recomendación emitida el pasado 15 de septiembre como «mordaza a la libertad de expresión». Explicó que la CEDH realizó una interpretación errónea de la libertad de expresión al considerar los funcionarios públicos como «simples robots que no pueden externar sus opiniones».

La CEDH encontró elementos suficientes para considerar vulnerado el derecho a la igualdad y no discriminación, y llamó al Ayuntamiento de Chihuahua y la regidora a reparar íntegramente el daño: Por discurso de odio, regidora debe ofrecer disculpa pública a comunidad LGBT+

La funcionaria pública manifestó que esta resolución es una violación a los derechos humanos. Planteó que se lleva una persecución a quien opine en contra de «esta ideología (de género) totalitaria», en Chihuahua y a nivel mundial.

«Su servidora Catalina Bustillos es una perseguida política, víctima de múltiples mensajes de odio (…) la libertad de expresión se está atacando, ahora me toco a mí, pero mañana va a ser cualquier funcionario público que se atreva a dialogar con la verdad basado en la ciencia y la biología.»

Foto: Facebook

Te puede interesar: Destituyen a funcionaria de Colima por homofobia

Respecto a la disculpa pública que la CEDH resolvió. La funcionaria pública recalcó que ya se ha disculpado dos veces con anterioridad en entrevistas y una tercera en la sesión de cabildo del 10 de junio.

La funcionaria pública leyó también la definición sobre discriminación que establece el Conapred y ante ello externó que no ha estado «impidiendo el derecho y la igualdad de oportunidades a ninguna persona».

Para finalizar, la funcionaria pública subrayó que al igual que la presidenta municipal de Chihuahua, Maru Campos Galván, cree en los principios de la vida y la familia, y que no «van a permitir que se atropellen nuestros derechos».

Te puede interesar: Conoce el cuadernillo «Derechos de la diversidad sexual» de la Suprema Corte

Un comentario

  1. Se nos acusa de expandir la «ideología de género». Frente a las muestras de LGBTfobia, debemos construir movimientos más fuertes, donde la gente se relacione de una manera más estrecha y para ello tenemos que dejar atrás esa época de individualismo exacerbado de la que venimos. Son muy positivas también las alianzas con los feminismos. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.

Los comentarios están cerrados.