En 96 de los 143 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas se permiten el reconocimiento legal de la identidad género para las personas trans, registró el Informe de Mapeo Legal Trans 2019, realizado por el Comité Directivo Trans de ILGA World.
El Informe indicó que desde 2017 nueve países miembros de la ONU se han sumado a los que permiten la actualización de documentos por la vía administrativa para las personas trans. los cuales son:
- Australia (más estados)
- Bélgica
- Brasil
- Chile
- Costa Rica
- Francia
- Grecia
- Luxemburgo
- Portugal
- Pakistán

Te puede interesar: Mujeres trans latinas: «necesitamos solidaridad y cercanía social»
ILGA señaló que también se han suscitado avances para las infancias y juventudes trans menores de edad, en países como en Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile.
«Al evaluar las capacidades debe tenerse en cuenta que la identidad de género se forma entre los 5 y 7 años.» señala la Instrucción 12/2018 de la Corte Constitucional de Colombia.
Uruguay cuenta con la Ley Integral para Personas Trans, que dicta sobre menores trans que «las personas menores de 18 años de edad deberían contar con el consentimiento de al menos une xadre o representante legal para que el proceso permanezca dentro del ámbito administrativo.»
Chile permite la actualización de documentos para menores de edad mayores de los catorce años, y estipula que: «Podrán solicitar la rectificación del sexo y nombre, pero una vez que alcancen la mayoría de edad, podrán requerir una nueva rectificación.«
Te puede interesar: Niñxs Trans deben de ser reconocidos por el Estado: Olga Sánchez Cordero
Te puede interesar: Sólo 9 estados permiten cambio de identidad de género
La organización indicó que a pesar de que en 2018 las categorías relacionadas con las personas trans finalmente fueron eliminadas del capítulo sobre Trastornos mentales y del Comportamiento, esto no se ha reflejado en un avance en el reconocimiento de los Derechos Humanos de las Identidades Trans.
En México sólo 10 estados de 31 tienen procedimientos administrativos para reconocer
legalmente la identidad de género de una persona. Siendo Sonora el más reciente el paso 1 de octubre de 2020.
También celebró que en enero de 2019, el Tribunal Constitucional de Alemania allanó el camino para que las actas de nacimiento de los adultos intersex tuvieran el indicador “diversx”. Asimismo que en Canadá se avance sobre los indicadores no binarios en diez de sus trece provincias y territorios.
Te puede interesar: Conoce el cuadernillo «Derechos de la diversidad sexual» de la Suprema Corte

Te puede interesar: Mujer trans sale del clóset a 10 años de casada ¡y su familia la apoya!