«No hay voluntad para hacer registros de víctimas de lgbtfobia»; periodista lgbt+

Existe toda una invisibilización de los crímenes de odio hacia la población lgbt+ en México por la falta de actualización de los códigos penales de los estados más la simulación en el castigo de este delito, expuso Gerardo Sánchez Guadarrama, periodista independiente.

Durante el seminario «Crímenes de odio LGBTTTI en México: de la invisibilización de la indiferencia» organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el periodista explicó lo difícil que fue encontrar información al respecto de los crímenes de odio por lgbtfobia o en las instituciones oficiales, para su labor periodística.

Te puede interesar: ONU exige prevenir crímenes de odio en México

Te puede interesar: Activistas lgbt+ logran acuerdos con Fiscalías estatales y Segob

A pesar de que exista la tipificación de crímenes de odio, al menos en 13 estados hasta 2018, «no dan cifra, de nada sirve que se legisle si no hay un seguimiento, el no hacer el seguimiento es una forma de vulnerara los derechos humanos, los derechos de las personas lgbt+», manifesto Sánchez.

El periodista ejemplificó la situación con el estado de Guerrero, el cual hace su determinación de crimen de odio a partir de las declaraciones de testigos, familiares y conocidos sobre la víctima pero no como lo dicta el Protocolo de actuación para el personal de las instancias de procuración de justicia del país en los casos que involucren la Orientación sexual y la identidad de género.

Te puede interesar: Entre Franjas: Necesario aplicar protocolo de procuración de justicia a víctimas de lgtbfobia

Agencia Presentes

Te puede interesar: Fiscalía de Morelos se compromete a elaborar protocolo de atención lgbt

Sánchez subrayó que «no hay voluntad para hacer registros de víctimas y crímenes de lgtbfobia», y una posible interpretación puede ser que la cultura homofóbica y machista social en México está replicada en las acciones y agendas de servidores públicos.

De acuerdo con LetraeSe Sida, Cultura y Vida Cotidiana reportó que en 2019 se convirtió en el año más letal hacia la Comunidad LGBT+ en México, reportando 117 homicidios por lgbt, con un promedio de un asesinato lgbt cada tercer día.

Puedes leer su reportaje aquí: LGBTTTIfobia: los crímenes que nadie quiere ver.

Te puede interesar: CIDH: Prevalecen crímenes de odio lgbt en toda América