Ante los factores de discriminación que enfrentan las personas lgbt+ por el impacto de la pandemia del covid-19, la Organización de las Naciones Unidas dio a conocer las directrices ASPIRE, las cuales puede ayudar a generar respuestas a la emergencia sanitaria con un enfoque de derechos humanos.
Te puede interesar: 34 países piden a la ONU proteger derechos de personas intersex

Te puede interesar: 96 países de la ONU permiten reconocimiento de identidad de género
A través del Informe Temático sobre COVID-19 la ONU identificó tres grandes problemáticas que impactan a la población lgbt+ en el mundo respecto a la respuesta a la pandemia del covid-19, lo cuales son:
- Medidas de persecución a las personas lgbt
- Las medidas de cuarentena pico y género
- La pobreza en personas lgbt (exclusión y discriminación)
Te puede interesar: ONU exige prevenir crímenes de odio en México

Te puede interesar: ONU: Terapias de conversión, riesgo de que se perpetúe la tortura
Victor Madrigal-Borloz, experto de la ONU sobre orientación sexual e identidad de género, durante la presentación de informe de resultados, externó su preocupación respecto a la implementación de legislaciones que persiguen a las personas en razón de su orientación sexual e identidad de género.
En este rubro se incluyen las redadas a los albergues para personas en situación de calle cuando existe la sospecha que habitan personas de la diversidad sexual.
Por su parte las medidas de pico y género, las cuales tratan sobre el transito de la población por días de acuerdo a su sexo registrado en documentos de identidad, son medidas de discriminación indirecta.
Te puede interesar: Celebra el Orgullo con la campaña «Libres e iguales» de la ONU
Te puede interesar: ONU: Ni discriminación y violencia a personas lgbt durante pandemia
El experto independiente de la ONU subrayó que existe una desproporcionada afectación a las personas lgbt que se traduce en una exclusión sistemática en rubros como educación, salid, vivienda y empleo.
«Reconozcamos que grandes proporciones de las personas de la diversidad no tienen ahorros, que se dedican a empleos y ocupaciones ubicados en el sector informal, y que no tiene acceso al crédito. Todos estos factores hacen que su ingreso se vea reducido o interrumpido de manera inmediata.»
Antes de la pandemia una de cada tres personas lgbt enfrentaba inseguridad alimentaria, el 66% de éstas identificadas por mujeres. Este factor de pobreza también impacta en su acceso a los servicios médicos, tan solo en Estados Unidos el 17% de las personas lgbt no tiene cubertura médica, 55% más en comparación con las personas heterosexuales cisgénero.
DA CLIC PARA VER EL INFORME COMPLETO
Te puede interesar: Crisis económica + discriminación= pobreza lgbt