Reportan 350 asesinatos trans/género diverso en el mundo; México segundo lugar

De 2019 a 2020 los crímenes de odio hacia personas trans y de género diverso aumentaron en un 6%, de acuerdo con el Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM, por sus siglas en inglés).

De octubre de 2019 a septiembre 2020 se reportaron cerca de 350 personas trans y de género diverso victimas de crímenes de odio al rededor del mundo. Los países con más casos:

  • Brasil con 152 víctimas
  • México con 57 víctimas
  • Estados Unidos con 28 víctimas

Te puede interesar: CIDH inicia juicio del asesinato de activista trans, Vicky Hernández, vs. Honduras

Las mujeres trans son la identidad más vulnerable a estos crímenes, sobre todo aquellas que se dedican al trabajo sexual. El 98% de las personas asesinadas a nivel mundial eran mujeres trans o
personas trans femeninas; el 62% de las personas trans asesinadas cuya profesión se conocía, eran trabajadoras sexuales.

Si bien la edad en promedio de las víctimas de transfobia radica alrededor de los 31 años. Las adolescencias trans también se hallan como sujetos de agresiones mortales, ya que la víctima más joven reportada este año fue de 15 años.

Te puede interesar: Plantean incluir a mujeres trans en Ley contra violencia de género en San Luis

La calle es el espacio más peligroso para las identidades trans y de género diverso, ya que el 38% de los asesinatos tuvieron lugar en la calle y el 22% en la propia residencia.

A nivel territorial:

  • Las personas racializadas alcanzan un 79% de las 28 personas asesinadas en los Estados Unidos;
  • 11 personas trans han sido asesinadas en Europa; 50% eran migrantes;
  • El 82% de los asesinatos registrados ocurrieron en Centro y Sudamérica; 43% en Brasil;

Te puede interesar: Países donde ser trans es un delito penado con cárcel

«Los datos son testimonio de cómo el COVID-19 ha impactado desproporcionadamente a las personas trans en todo el mundo, especialmente a aquellas más excluidas, tales como mujeres negras y racializadas, trabajadoras sexuales, migrantes, juventud y aquellas viviendo en la pobreza.», explicó el Proyecto ,Transrespeto versus Transfobia en el Mundo (TvT)

El TvT especificó que estás cifras son representativas debido a que estos datos no se recogen de manera sistemática en la mayoría de los países y a que las familias, autoridades y medios se refieren constantemente a la persona con el género incorrecto, se hace imposible estimar el número de casos no reportados.

Te puede interesar: Niñxs Trans deben de ser reconocidos por el Estado: Olga Sánchez Cordero