Jóvenes lgbt+ ganadores de Premios de la Juventud en México

La juventud lgbt+ mexicana fue reconocida por su incidencia en la sociedad mexicana en favor de los derechos de todas las personas.

Te presentamos algunos ganadores del Premio de la Juventud en distintas entidades federativas.

Chiapas

Aben Amar Rabanales es un abogado, investigador, conferencista y activista, originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Amar Rabanales ganó en la categoría de aportación a la Cultura Política y a la Democracia.

Aben Amar se convirtió en el primer ganador de este premio luego que fueran suspendidos estos reconocimientos en el estado por 5 años.

«Yo le diría a cualquier persona joven que conecte con sus pasiones, que conecte con el contexto que le rodea; que se vuelvan un agente de cambio positivo para mejorar nuestra realidad. Si participamos podemos transformar realidades»

Aguascalientes

Bertha Alicia Morales, es un activista y promotora de los derechos lgbt+ en Aguascalientes, es fundadora del proyecto Diversx.

Diversx se basa en el resguardo del acervo histórico lgbt+ del estado, un laboratorio y festival de arte lgbt+, proyecto que la hizo acreedora al Premio de la Juventud en la categoría de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

A través del arte Bertha Morales realiza talleres, eventos y recopilación de material literario e informativo para incidir en la inclusión de la diversidad sexual en su estado, incluyendo actividades infantiles con perspectiva de derechos humanos.

«Todos los esfuerzos que se han sumado, todas las manos que han accionado, todas la ideas, el tiempo, todos los ojos, las palabras, los corazones han hecho de Diversa un proyecto fuerte, responsable y con un compromiso enorme que es, seguir haciendo acciones desde el arte y la cultura para la Defensa de los Derechos de la Comunidad lgbt en Aguascalientes.»

Morelos

Carlos Batalla es coordinador de la Red de Jóvenes Positivos Capitulo Morelos, y perteneciente a la Red Mundial de Jóvenes Políticos.

El activista ganó en la categoría de participación ciudadana a través de su colaboración en la Red Mundial de Jóvenes Políticos.

Como parte de su trabajo en la Red de Jóvenes Positivos busca generara una red de apoyo para adolescentes y jóvenes que viven con vih y necesitan acompañamiento en pares para romper los estigmas contra el vih.

«Si vives con vih no estás solo ni sola, estamos para escucharte, ayudarte, reír y llorar juntos. No omitas pasar por este proceso solo o sala. Ánimo.

Colima

Addi Espinoza Gonzalez se desempeña actualmente como orientador educativo en la Universidad de Colima.

Addi Espinoza ganó el Premio estatal de la juventud 2019 en la categoría de Acciones para la Atención Preventiva de la Salud en Jóvenes, gracias a los programas para la promoción de la salud mental en los adolescente y jóvenes del estado.

Para la comunidad diversa, impulsó las primeras platicas para la comunidad trans en favor de su salud y derechos humanos, comunidad que muchas veces ha sido invisibilizada y no se les toma en cuenta en muchos aspectos sociales.

«Que se nos reconozca el trabajo que estamos haciendo y decir que las juventudes podemos proponer, podemos hacer, podemos erradicar y mejorar yo creo que es el mejor de los reconocimientos»

Zacatecas

Roell Maldonado con su persona drag La Morra Lisa recibió el Premio de la Juventud Zacatecas 2020. Siendo la primer drag en recibir un reconocimiento de este tipo.

La Morra Lisa de hace historia al ser la primer drag en recibir un reconocimiento de este tipo en México. El artista y cineasta Roell Maldonado hace visible así la diversidad en la expresión de género, la sexualidad y la lucha por la igualdad de derechos.

«La comunidad diversa la conformamos personas con una necesidad vital por amar, por crear, por compartir, por lograrlo se vuelve casi imposible en una sociedad en el momento en que te sales un poco de la norma te tacha como un error»