Del 23 de agosto de 2021 al 21 de Enero del 2022 el INEGI llevará a cabo la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y Género (Ensideg).
¿Qué es la Ensideg?
El pasado 28 de Junio, coincidiendo con el Día de Internacional del Orgullo LGBT, el Gobierno de México, CONAPRED e INEGI presentaron los avances de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y Género (Ensideg).
En dicha reunión el presidente del INEGI, Julio Santaella Castell presentó a detalle la encuesta, misma que se llevará a cabo entre los meses de agosto a diciembre del 2021 y se estima llegue a 40 mil viviendas mexicanas.
Te puede interesar:Así la situación de las personas intersex en México.

También confirmó que la edad mínima de muestreo será de 15 años en adelante, las encuesta serán recolectadas en entrevistas cara a cara, de manera electrónica y en algunas ocasiones por audio, el INEGI estará apoyado por la CONAPRED, en la redacción de la misma.
«Se conocerá también información sobre las etapas de las infancias y adolescencias de este grupo de población, así como los patrones de discriminación y elementos de salud sexual (…) para diseñar políticas públicas con base en evidencia», explicó Santaella Castell
Te puede interesar: Gobierno de México da a conocer 8 líneas de acción contra la lgbtfobia

Por su parte la encargada del despacho de la Presidencia del CONAPRED, Irasema Zavaleta Villalpando reiteró que las personas de la diversidad sexual enfrentan discriminación cotidianamente, con lo cual les es imposible hacer válidos sus derechos.
Igualmente en dicha reunión se dio a conocer el estatus de las acciones que se están emprendiendo a nivel nacional sobre la Tipificación de los Crímenes de Odio, así lo explicó la secretaria Olga Sánchez Cordero:
«Para el gobierno actual erradicar las violaciones a los derechos humanos y resarcir las desventajas de los grupos sistemáticamente discriminados por su orientación sexual es un compromiso de gobierno. Representa una deuda histórica y un anhelo para alcanzar la igualdad y el bien común».
Te puede interesar: Violencia y discriminación a personas lgbt es inaceptable: Olga Sánchez Cordero

En enero del 2021 en una conferencia de prensa virtual, el INEGI dio a conocer los resultados del Censo poblacional 2020 en donde Edgar Vielma, Director General de Estadísticas Sociodemográficas, confirmó que se trabajaba en una encuesta que recopilará datos de la población LGBT+ mexicana.
«Me es grato comentar que hemos venido trabajado con muchas organizaciones, así como la CNDH y el CONAPRED, ello nos ha permitido dialogar sobre instrumentos especializados (aplicados) a la población directa (LGBT+) es decir con el informante directo (…) y nos estamos preparando para realizar en el segundo semestre de este año ya formalmente la encuesta», comentó Vielma
Cabe destacar que el Director General destacó que fue realizada la primera prueba oficial de manera exitosa, la cual no fue especificada, pero se tiene registro en diciembre del 2020.
A nivel internacional se ha comprobado la utilidad de contabilizar a la comunidad diversa, debido a que se pueden saber sus necesidades y su realidad estadísticamente, por ende el trabajo que falta para realizar un inclusión social.
Tan sólo en Australia la opción «No Binario» será parte del censo poblacional, mientras que en Escocia hace uno año se planteó incluir 21 opciones de orientación sexual en su censo.
