Nayarit; «oficialmente» no se han registrado crímenes de odio lgbt+

De acuerdo con los registros de la Fiscalía General del Estado de Nayarit no se ha registrado ningún caso calificado como crimen de odio hacia una persona lgbt+ en el estado.

Claudia Ethel Lomelí, coordinadora de Asuntos de la Mujer de la Fiscalía Local, reconoció que el registro sobre crimines de odio lgbt+ en la actual administración no se ha tenido registro alguno

Durante su participación en la mesa de diálogo en Iniciativa Nayarit, la funcionaria explicó que en las anteriores administraciones sí se tenían registrados delitos calificados con personas lgbt+ involucradas.

La funcionaria explicó que en el Código Penal del Estado de Nayarit no se encuentra estipulado el crimen de odio, pero que para casos de este tipo se deben de retomar el Protocolo de investigación publicado al respecto.

Te puede interesar: Fiscalía de Puebla crea Unidad contra delitos LGBTTTIQ

Te puede interesar: «No hay voluntad para hacer registros de víctimas de lgbtfobia»; periodista lgbt+

Por su parte la activista lgbt, Mara Rojo, explicó que muchos de los casos de agresión por lgbtfobia no se acercan a denunciar por el miedo a exponerse ante las autoridades de justicia. «Se vulneran mucho tus derechos y no te sientes cómoda para levantar una denuncia», externó.

«Toda la población lgbt+ es muy vulnerable y es agredida a diario, así de fácil»

Ana Beth Rivera, consejera de la Comisión de Defensa de los Derechos Humano del estado, señaló que en México el sector más vulnerable para los crímenes de odio es todo aquel que tiene que ver son la diversidad sexual.

Te puede interesar: Fiscalía de Morelos se compromete a elaborar protocolo de atención lgbt

Te puede interesar: CIDH: Prevalecen crímenes de odio lgbt en toda América

Al respecto del caso de Dayannne, mujer trans asesinada en Nayarit, la funcionaria de la Fiscalía explicó que se investiga como «homicida calificado» pero que dentro de la institución se está desarrollando un protocolo que agote todas las líneas de investigación.

También subrayó que para tipificar el delito de transfeminicidio es importante tomar en cuenta la incidencia del mismo.

«Si un crimen tiene una alta incidencia sería importante a tipificarlo para visualizarlo, y al momento de visualizarlo lo conocer, sabes cómo investigarlo y generas políticas para prevenirlo», detalló.

Te puede interesar: Veracruz registra 30 crímenes de odio lgbt+; 2 víctimas eran adolescentes