Carlos Batalla, primer regidor abiertamente gay y vih+ en Cuernavarca

Hace unos meses Carlos Batalla a sus 27 años se volvió en noticia nacional por ser una persona lgbt+ que vive con vih de manera pública que aspiraba al Congreso de Morelos, por el Distrito 1 en Cuernavaca.

Una vez terminado el proceso electoral, Carlos Batalla fue electo como el regidor más joven para la siguiente administración del municipio de Cuernavaca, Morelos, además de ser el primero en ser abiertamente gay y vivir públicamente con vih.

«Con mucha alegría, les comparto que el día de hoy acudí a las oficinas del IMPEPAC a recoger mi constancia que me acredita como Regidor Electo del Municipio de Cuernavaca para conformar el cabildo del periodo comprendido de 2022 a 2024.»

Te puede interesar: México tendrá sus primeras diputadas federales trans

Te puede interesar: Edomex elige a funcionarios públicos lgbt+ en elecciones

Batalla es Licenciado en Ciencias Políticas por Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Es activista por los derechos humanos y de vih. En 2018 fundó la Red de Jóvenes Positivos en Morelos, con la que ayudo a los jóvenes que viven con vih en acompañamiento psicológico, nutrición y todo lo que es importante para ellos. Ganador del premio estatal a la juventud de Morelos.

Como regidor integrará la administración del municipio de Cuernavaca, representando al partido Morena, ayuntamiento que estará a cargo de José Luis Urióstegui, el candidato del PAN y PSD,

Te puede interesar: «Así es como se ve vivir con VIH ahora», Billy Porter busca empoderar a personas vih+

Recordemos la entrevista con Seis Franjas MX, Carlos Batalla, donde nos permitió conocerlo, saber sus motivaciones, su trayectoria y lo que puede aportar como funcionario público.

SF: ¿Cuáles FUERON tus motivaciones, qué te inspiró a decir «sí voy a lanzarme»?

«El hecho de hacer grandes cosas por mi estado. en cosas que eran rezagadas para la comunidad lgbt, una de mis ideas es sacar del congelador la iniciativa de ley de identidad de género atorada en el Congreso. Entonces es uno de mis impulsos llegar y legislar para la cuidadania y la comunidad lgbt.

«La motivación principal fue esa, llegar al Congreso y legislar en favor de los sectores vulnerables. Legislar en verdad, que un joven esté en el Congreso y legisle para los jóvenes, no solo para la comunidad, sino en general.

SF: En este momento estamos hablando de candidatos lgbt más abiertamente, y llegas a tú a visibilizar esta interseccionalidad al ser una persona lgbt+ que vive con vih…

«Que el diagnóstico se hiciera de una forma más pública lo tomé como una incidencia. Hablar del vih sigue siendo un tema tabú al menos en mi estado, en Morelos; es un tema que no se habla mucho y que es importante. Probablemente el hablarlo en este momento causa cierta controversia pero abre una conversación bastante buena, y se puede hablar más del tema. También en cierta parte de postularme a un cargo fue que puedo incidir un poco más en ciertos temas.

Creo que se debe implementar un mayor presupuesto al sector salud, enfocarmos en este punto para que no haya desbasto, que afortunadamente en lo que vamos de este año aún no llevamos algún problema, pero sí hay muchos temas que hay que trabajar sobre la comunidad lgbt+ que siguen rezagados y que siguen sin ser hablados.

Lo hice público no con el afán de ganar más simpatizantes sino de visibilizar a los jóvenes que viven con vih, somo aptos, podemos hacer cualquier trabajo , en cualquier lugar y no se nos tienen que discriminar por ello. Fue parte de mi inspiración porque somos iguales a todos».

SF: Como joven ¿cómo te has enfrentado a este estigma que existe respecto a la falta de experiencia hacia la juventud?…

«Hace un tiempo creo que los jóvenes fuimos utilizados por los partidos políticos porque apenas estaba esta onda de la juventud; sin embargo creo que los jóvenes en este momento ya nos pusimos las pilas. Realmente creo que muchos jóvenes están candidateando en distintos partidos políticos y no quieren dejar que las personas que han estado en la política tiempo atrás sigan.

«Los jóvenes estamos buscando un cambio generacional, quitar aquellos dinosaurios que han estado en la política y no han creado ningún cambio ni para el país ni para el estado.»

«Sí me vi en problemas por ser joven, y luego mi apariencia que me hace ver menor a mi edad, pues creo que por el hecho de que te ven joven dicen: ‘no tiene experiencia, le falta vivir un poco más’. Creo que es demostrar lo contrario que tenemos esa capacidad de hacer cosas grandes y reales, entonces así lo enfrento».

SF: Aparte ya que nos contaste de tu trabajo es avalar esta parte que los jóvenes hacen de activismo…

«Sí claro, es hacerlo de una forma que que se visibilice un poco más, que los jóvenes estamos haciendo cosas.»

SF: ¿Qué consejo le compartirías a los jóvenes para que generen cambios en su entorno?

«Creo que la clave. y que les he dicho a mis compañeros, es ‘Ustedes luchen por lo que les perjudica, por aquello que ustedes pueden crear un cambio, y por el tema que les apasiona, sino les apasiona el tema que van a hablar no sirve de nada que lo traten porque les va a parecer aburrido y lo van a dejar’

«Lo que le diría a estos jóvenes que quieren empezar a participar en diferentes contextos pues que es que luchen por aquello que quieren, que no dejen que nadie te diga que no puedes, a veces es difícil el camino pero siempre se puede hacer un cambio».