Declaran Playa del Carmen LGBTfriendly

Las autoridades del municipio de Solidaridad, donde se ubica Playa del Carmen, Quintana Roo, declararon la localidad como Ciudad Amigable con las poblaciones de la diversidad sexual.

La declaración fue emitida por la presidenta municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, sin hizo uso de sus facultades como presidenta otorgados por los artículos 1 y 13 de la Constitución de Quintana Roo.

«Sólo respetando los derechos de todas las personas lograremos una sociedad fraterna, consciente y responsable.»

Te puede interesar: Guadalajara, ciudad finalista para ser sede de los Gay Games XII

Te puede interesar: Cdmx lanza guía turística para la comunidad lgbt+

El nombramiento se dio durante el Foro: “La Participación de la Mujer en la Vida Pública» de la Aalmac Asociación de Autoridades Locales de México, gobiernos de izquierda como ellos mismos se remiten.

El Ayuntamiento de Solidaridad cuenta con su propia Unidad de la Diversidad Sexual, la cual ha realizado acciones de visibilización y acompañamiento para la comunidad lgbt+ quintanarroences, con la que busca disminuir los altos índices de discriminación y la integración de la población diversa.

Durante la emergencia sanitaria ha trabajado de la mano con Inesexcaribe y los colectivos LGBTTTI, quienes instalaron un comedor comunitario y recepcionaron donaciones, atendiendo a 38 personas diariamente

Te puede interesar: ¿Qué es la Ley de los Derechos de las Personas LGBT de la CDMX?

Foto: Matrimonios LGBT

Te puede interesar: Drag queens: «Pónganse chingón con el cubrebocas»

Solidaridad ha participado también en la promoción del turismo lgbt+ para el estado de Quintana Roo, como en el foro foro FITUR Gay (LGBTTTI) Pride of the World (Orgullo del Mundo) en Madrid 2020. Además organizaron un encuentro de artistas drag llamado Drag Queen Story Hour&quot.

Además desde 2013, Playa del Carmen es sede del Internacional Queer Film Festival, el cual ofrece un punto de encuentro para los cineastas que retratan historias lgbt+ puedan exhibir sus proyectos.

Un pendiente para Solidaridad se encuentra los crímenes de odio por lgbtfobia, de acuerdo con la Asociación Civil Fusión “G” Playa Pride desde el año 2011 al 2020 se registraron 65 crímenes de odio, por lo que las acciones deben también traducirse en acciones de acceso a la justicia y seguridad de los habitantes, no solo un fomento del turismo lgbt.

Te puede interesar: Veracruz registra 30 crímenes de odio lgbt+; 2 víctimas eran adolescentes

Foto: Playa Pride