El salir del clóset de manera pública requiere de un trabajo interno sumamente complicado y personal, muchas personas lo hacen, otras no.
Aquellas que lo hacen y deciden mostrar abiertamente su pareja, tienen que aprender a sobrellevar el estigma que conlleva besar, abrazar o agarrarse de la mano en cualquier lugar de México.
Día a día, mujeres lesbianas son blanco de abusos, verbales, psicológicos, discriminación o incluso de ataques sumamente violentos, los cuales por desgracia se cuentan al por mayor con la simple pregunta: ¿Haz vivido un ataque de lesbofobia?
Te puede interesar: Visibilidad lésbica necesaria contra el machismo en México
Acoso policiaco

Si algún policía te llegara a detener por «faltas a la moral» o «exhibicionismo» debes de recordarle que NO EXISTE ESE DELITO en CDMX, Estado de México y Jalisco.
Mientras que si estás en otro estado puedes descargar su reglamento policiaco y buscar las multas que puedan cometer los peatones de entidad. Spoiler: NO EXISTE DELITO POR AGARRARSE DE LAS MANOS.
También puedes hablar al 911 y reportar al policía que está ejerciendo acoso.
Acoso en la calle


Por desgracia este tipo de acoso es el más peligroso ya que lo ejercen personas sumamente violentas que pueden perderse fácil entre la multitud.
Lo más seguro que puedes hacer es correr hacia algún comercio, plaza comercial o mercado, gracias al #MeToo y demás movimientos en contra de los feminicidios las personas están un poco más consientes sobre el peligro que pueden llegar a surgir las mujeres en las calles.
Te puede interesar: Futbolista mexicana habla de la lesbofobia que vivió
Discriminación en lugares públicos

Este tipo de violencia por desgracia se ejerce de manera continua en estados donde aún permea mucho la religión y «las buenas costumbres» (lo que sea que signifique esta palabra). Si te «invitan a retirarte» o la entrada a un lugar por estar con tu novia, lo indicado es denunciar dicho lugar.
Ya sea por medio de un video en vivo en redes sociales o fotografías del lugar, puedes alzar la voz y mostrar claramente la discriminación que existe para las personas diversas, recuerda etiquetar a las asociaciones que conozcan para que puedan replicar en redes.
No tengas miedo en estos estados han funcionado las denuncias:
Con besos buscan eliminar homofobia en Monterrey
Besotón contra la discriminación en Yucatán

Sabemos que en casos de violencia, no siempre se puede tener el cuenta el sentido común o la prudencia, el estar bajo riesgo cuando tu vida corre peligro muchas veces nos puede paralizar.
Es por eso que si buscas superar un episodio de lesbofobia, lo hagas acompañada de profesionales capacitados que te apoyarán via telefónica:
Consejería SAPTEL
El Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono, ofrece un servicio de terapia psicológica gratuita facilitada por psicólogos certificados.
555 259 8121
800 472 7835
Horario: 24 hrs. los 365 días
Sede: Ciudad de México
Call Center UNAM
El Call Center de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su programa de Atención Psicológica a Distancia brinda consulta psicológica gratuita y continua al público en general.
555 025 0855
Horario: 08:00 a 18:00 hrs (Lunes a Viernes)
Sede: Ciudad de México
También puedes denunciar en línea en la CONAPRED
*Se borró el nombre de las víctimas para proteger su identidad, todas ellas accedieron a compartir su historia en este espacio, Seis Franjas agradece su colaboración.