El mes de abril está por concluir y su ultima semana dejó a la vista cómo las personas lgbt+ son victimas de la violencia y discriminación en todos los niveles sociales diaramente.
Del 23 al 26 de abril se difundieron tres actos de homofobia en México, actos que alcanzaron visibilidad gracias a las redes sociales.
¿Cómo están las cifras de LGBTfobia?
En México reporta que al rededor de 9 de cada 10 personas lgbt+ han sido victimas de agresiones verbales, amenazas y violencia física, de acuerdo con Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018 (ENDOSIG)
Las agresiones pueden darse en actos en espacios públicos como la que vivió una pareja gay en el metro de la Ciudad de México.
En redes sociales la pareja denunció que un sujeto les amenazó con un arma blanca en la linea 3 del metro (Ciudad universitaria- Indios Verdes) a razón de «irse besando enfrente de todos».
El agresor fue cuestionado y revisado por policías del metro, cosa que le parecía injusto porque en su justificación el no cometió ningún delito sino la pareja gay por mostrar afecto de manera pública.
El agresor fue sacado de las instalaciones del metro después de ser confrontado con la pareja que le acusó de su agresión y testigos del lugar.
9 de Cada 10 personas lgbt han sufrido de agresiones verbales y FÍSICAS
Te puede interesar: Despidos por homofobia en Farmacia y Hotel
Te puede interesar: Tijuana: Incendian negocio de pareja gay por homofobia
3 de cada 4 personas por temor evitó tener muestras de afecto con su pareja
Pero los actos homofóbicos escalan hasta la negación de oportunidades de desarrollo y consumo para las personas lgbt+.
Al equipo Leones lgbt+ de Nuevo León les fue negado la inscripción a una liga de fútbol por la marca Sport Center Sendero.
Las frases «Apoco la liga ya va a ser de gente así, apoco ya van a dejar gente como ellas» fueron los motivos que los directivos del lugar negaron la inscripción al equipo, ya que fueron las expresiones de queja de los otros equipos que participan.
Los encargados de la liga subrayaron que preferían perder un equipo «así» a tres ya inscritos, y que la presencia de Leones LGBT daba «Mala Imagen» y «era contra los valores familiares».
El equipo denunció los actos de discriminación por parte del centro deportivo a través de un comunicado compartido junto con la Asociación Nacional de Deporte LGBT+.
6 de cada 10 personas LGBT+ ha experimentado discriminación por su expresión de género y su apariencia; 3 de cada 10 les han negado el acceso a servicios
Te puede interesar: Canal de tv despide a comentarista del clima por homofobia y discriminación

Te puede interesar: Hablemos de Lesbofobia
5 de cada 10 personas lgbt+ decidieron evitar lugares para no ser violentados
Las justificaciones entorno a los valores familiares es un discurso de odio tan institucionalizado que partidos políticos lo retoman como parte de sus compromisos de campaña en las elecciones del 2021.
El Partido Encuentro Solidario, lanzó un spot político donde textualmente se posicionaban contra la adopción de infantes por parte de parejas del mismo sexo.
De acuerdo a su discursos el derecho a la adopción le pertenece a los niños no a las personas que buscan adoptar a uno de los cerca de 30 mil infantes en condición de ser adoptado.
Con este anunció el PES propaga discurso de odio y negación de derechos para poblaciones vulnerables. Lo cierto es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentenció como anticonstitucional impedir el derecho a la adopción a las parejas lgbt+ aunque los Congresos locales han hecho caso omiso a esta resolución para actualizar sus legislaciones locales.
En 2019 se adoptaron 7 infantes; 12 pudieron formar parte de una familia en 2020
Te puede interesar: Estrellas porno canceladas por racismo