Shakiro y Patricia son dos mujeres trans que fueron condenadas a 5 años de prisión por «intentar la homosexualidad» así como de «ultrajar la decencia pública» y tener problemas con sus credenciales de identificación, en el país africano de Camerún.
Te puede interesar: Países donde ser trans es un delito penado con cárcel

En dicho territorio aún se criminaliza la homosexualidad y cualquier identidad diversa con penas de cárcel (que van desde los 6 meses a 5 años), multas (que ascienden a los 360 dólares) o con brutalidad policiaca.
Se sabe que Shakiro es de las pocas personalidades trans camerunesas que existen abiertamente en redes sociales, sus videos tratan de las constantes persecuciones que sufre y de su trabajo como estilista en cabello afro, por su parte la identidad de Patricia aún no se ha hecho pública.
Ella y su amiga Patricia han estado detenidas desde febrero después de su arresto en un restaurante.
«Es el término máximo establecido en la ley. El mensaje es claro: los homosexuales no tienen lugar en Camerún», dijo en entrevista para el sitio de noticias AFP, una de sus abogadas Alice Nkom, quien dirige la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Homosexuales.
Su otro abogado, Richard Tamfu, dice que la pareja apelará contra el veredicto ya que no hay pruebas de que se hayan cometido actos homosexuales, solo «sospechas», laguna legal que pueden usar a su favor para recuperar su libertad.
Te puede interesar: Tashnuva Anan Shishir, primera presentadora trans de noticias en Bangladesh

Por desgracia es muy común que el país africano se realicen redadas «contra la homosexualidad», por ejemplo en febrero de 2021, de acuerdo con Human Rights Watch (HRW), en las oficinas del grupo de prevención y tratamiento del VIH/SIDA llamado «Colibri» fueron arrestadas 13 personas, entre ellas siete miembros del personal.
En dicho comunicado emitido por HRW, Neela Ghoshal, Directora Asociada del Programa de Derechos LGBT+ se pronunció al respecto:
«La ley que penaliza la conducta entre personas del mismo sexo pone a las personas LGBT en mayor riesgo de ser maltratadas, torturadas y agredidas sin consecuencias para los abusadores»
Loa acusados de homosexualidad fueron liberados días después y así fueron tratados:
«La policía nos dijo que somos demonios, no humanos, ni personas normales. Golpearon a una mujer trans en la cara, la abofetearon dos veces delante de mí», dijo una mujer transgénero de 22 años, en el comunicado.
Te puede interesar: Reportan 350 asesinatos trans/género diverso en el mundo; México segundo lugar
Fuente: bbc.com