10 estados de México se pintan de arcoiris por el Orgullo LGBT+

Este fin de semana las calles de ciudades de todo México celebraron marchas y caravanas lgbt+, después de un año sin manifestaciones presenciales.

CDMX

Las lenchitudes tomaron las calles de la CDMX en primera edición de la Marcha Lencha. Entre banderas, carteles y consignas por un trato digno, se celebró el amor lésbico y también se marchó en memoria de Marbella Ibarra, Nancy Guadalupe, Jessica Patricia González Tovar y Fátima.

Te puede interesar: Villahermosa, Torreón y Aguascalientes salen a marchar con Orgullo

Tlaxcala

Con el lema «No Más pandemia de odio», la comunidad lgbt+ de Tlaxcala volvió a salir a las calles con cubrebocas, gel antibacterial, banderas, música, y atuendos que visibilizan la diversidad de identidades. La Marcha se realizó en memoria de César Méndez, activista precursoR de los derechos lgbt+ en el estado. Está fue la edición número 19 de la manifestación.

Te puede interesar: Las calles de Guadalajara se pintaron de empatía en Marcha del Orgullo 2021

Campeche

El domingo 20 de junio el Malecón de Campeche volvió a ser el sitio de expresión para las personas lgbt+ de dicho estado. En punto de las 6 pm personas lgbt+ y aliados marcharon ondeando las banderas multicolor usando su respectivo cubrebocas. La marcha tenia como objetivo visibilizar la solidaridad que existe de parte de las familias campechanas con sus miembros lgbt+.

Valladolid, Yucatán

Mediante una Caravana Diversa, que partió del parque de Sisal, se llevó a cabo la séptima manifestación pública de la comunidad lgbt+ en Valladolid, Yucatán, que reunio a cientos de personas. Las personas se sumaron a la caravana a pie, en bici, en motocicleta, autos, usando su cubrebocas y banderas del arcoiris. El desfile culminó con el encendido de luces arcoiris en el Palacio Municipal.

Te puede interesar: DIF Mexicali aprueba primer adopción de matrimonio gay en su historia

Xalapa , Veracruz

En la capital veracruzana se realizó el «Carnaval con Orgullo». Veracruz es uno de los estados con mayores índices de crímenes de odio contra personas lgbt+, por ello los, las, les veracruzanos lgb+ retomaron las calles para exigir que la violencia y discriminación cesen, así como que avance el reconocimiento de sus derechos tales como el matrimonio igualitario y la ley de identidad.

Te puede interesar: En Cámara de Diputados avanza matrimonio igualitario en México

Morelia, Michoacán

Después que el año pasado se cancelara la Marcha LGBT+ en Morelia, este año se optó por realizar una caravana que desfiló desde Plaza Morelos hasta Plaza de Armas. Se estima que 10 mil personas marcharon a pie y diferentes vehículos adornados con los colores del Orgullo LGBT+.

Tijuana, Baja California

Para celebrar la aprobación del matrimonio igualitario en Baja California, contingentes lgbt+ y aliados se hicieron presentes por las calles principales de Tijuana en una caravana. Durante el recorrido se contó con una unidad de registro civil para que las parejas que lo desearan pudieran contraer matrimonio, ya que Tijuana era uno de los pocos municipios que reconocían este derecho a las parejas del mismo género.

Te puede interesar: ¡La tercera es la vencida! Baja California aprueba el matrimonio igualitario

Querétaro, Centro

La quinta marcha del Orgullo en Querétaro fue una rodada que reunió a cerca de tres mil personas, con las medidas sanitarias pertinentes, haciendose visibles y exigir sus derechos. Marchando desde el Mirador de los Arcos la comunidad lgbt+ queretana denunciaron el poco avance que ha habido en el estado para detener la discriminación y garantizar el acceso a sus derechos humanos.

Estado de México

Chimalhuacan y Coacalco celebraron sus primeras marchas del Orgullo LGBT+. Chimalhuacan realizó la marcha bajo el lema «Todos y todas contamos» en la que reunió a más de 10 mil personas en el municipio, todos usando su respectivo cubrebocas multicolor. Por su parte Coacalco marcho bajo el lema «Ser incluyente… ¡es vivir con dignidad!

Te puede interesar: Sinaloa dice «Acepto» al matrimonio igualitario

Isla Mujeres, Quintana Roo

Fue el 18 de junio cuando Isla Mujeres realizó su primer Marcha del Orgullo LGBT+, donde la comunidad marcho con las medidas sanitarias y sus banderas ondeando bajo el lema «Caminemos con Ogullo».

Te puede interesar: Descubre los Pueblos Mágicos más incluyentes de México

Cabe destacar que todas estas marchas fueron organizadas por la población en general y no por marcas y/o empresas aliadas en dichos estados.