Durante el mes de Junio, la Comunidad LGBT a nivel mundial viste de arcoíris las principales ciudades del mundo, esto para conmemorar los Disturbios de Stonewall y para seguir alzando la voz por sus derechos, marchar en familia o con aliados.
Así sucede con Nueva York, San Francisco, Londres, Alemania y México, quienes desde hace años continúan con las conmemoraciones del Pride, ¿Pero qué pasa en países no tan occidentalizados
Te puede interesar: Encarcelan a 44 personas «por ser gays» en Uganda
Malawi
En este 2021 en la República de Malawi se llevó a cabo el primer Desfile del Orgullo LGBT+, en donde acudieron aproximadamente 50 personas para bailar, gritar consignas y disfrutar durante unas horas que no sufren persecución alguna por su orientación y/o identidad.
Nyasa Rainbow Alliance fue la organización encargada de llevar a cabo esta primera marcha y de entregar un pliego petitorio para pedir que la homosexualidad deje de ser perseguida y castigada con cárcel:
“Siempre se nos ignora, siempre se nos excluye en la mayoría de las cosas que suceden en nuestro país (…) Queremos un sentido de pertenencia a esta nación, ya que también somos parte de Malawi (…) estamos luchando por la unión, la unidad», explicó Eric Sambisa líder de la Nyasa Rainbow Alliance en un video de Facebook.
Con el lema: «Libertad. Justicia para todos» los, las, les participantes, en su mayoría con cubrebocas o con capuchas para evitar ser reconocides, lanzaron consignas para pedir un trato digno para toda la Comunidad LGBT+ y Seropositiva de Malawi.
Te puede interesar: Namibia despenalizará la homosexualidad
Turquía
ATENCIÓN IMAGENES Y VIDEOS VIOLENTOS, SE RECOMIENDA DISCRECIÓN
La Marcha del Orgullo de Estambul ha sido prohibida por las autoridades durante siete años consecutivos.
Sin embargo, cada año, colectivos en pro de los derechos LGBT+ salen a las calles, con excepción del 2020, a pesar de la violencia policial que conlleva el ondear una bandera multicolor en las calles de ese país.
El pasado 26 de junio, cientos de personas marcharon por el distrito histórico de Beyoglu en Estambul, coreando a todo pulmón la consigna: “el arcoíris no es un crimen, la discriminación lo es”.
Minutos después las redes sociales fueron testigo de los videos y las fotos que mostraron a la policía turca usando balas de goma y gases lacrimógenos contra los asistentes. Medios locales han informado que al menos 20 personas fueron arrestadas.
Te puede interesar: Turquía no quiere que los niños pinten arcoíris «porque se convertirán en gays»
“Saben que no vamos a desaparecer si nos ignoran, tienen miedo de nuestra existencia. ¡Pero hay más que eso! Somos más queer, más organizados de lo que piensan. Seguimos resistiendo en las calles ”, así explicó el Comité oficial del Estambul Pride en Facebook.
Igualmente explicaron que les detenides estaban a salvo y ya estaban en contacto con abogados especialistas en los Derechos Humanos a nivel internacional.
Fuente: Malawi24.com y The Washington Post