La pandemia ha dejado en todos la necesidad de conectar con el mundo y explorar aquello que se quedo pendiente. A su vez a despertado el impacto social que pueden tener nuestras acciones.
Bajo este contexto, Jonatan Montoya, ex bailarín del Instituto Nacional de Bellas Artes, emprenderá este 7 de julio un viaje de 80,000 km a pie con la intención de convertirse en el primer mexicano en dar la vuelta al mundo. Siguiendo la ruta de las 7 maravillas de México a China.
Este viaje que se prevé dure 7 años tiene como objetivo recaudar fondos para diversas causas con la ayuda de una aplicación móvil Charity Miles Organization.
En entrevista para Seis Franjas Mx, Jonatan Montoya nos compartió más detalles de su viaje con impacto social.
Te puede interesar: «Espero seguir contando historias que rompan con estereotipos de género»: Pedro J. Fernández
Te puede interesar: Abigail Sánchez, primer mujer trans sonidera de México: «Cotorrea con el barrio» desde sus redes sociales
¿Cómo surgió la motivación para cruzar el mundo?
«Esta decisión la tome en septiembre a raíz del confinamiento, después de pasar tantos meses encerrado viendo el mundo en la pantalla del teléfono y la Tv, un documental tras otro pensando ‘yo quiero estar ahí, yo podría estar haciendo eso’.
«Necesito caminar 22 kilómetros al día para terminar el ciclo en 7 años, aunque no tiene que ser exacto, pero sí me quiero mantener dentro de la meta».
Como hombre gay, que tan importante es darle visibilidad a ser un atleta que va a emprenderse en esta aventura?
«No me considero un atleta o un deportista experimentado, Mi preparación y salida condición con el Mes del Pride, yo he vivido con mi pareja durante los últimos 6 años y desde los 15 años que no me escondo, sin ser un activista, pensé que lo más correcto y adecuado era no ocultarme y decir que soy un miembro de la comunidad o población lgbt.
«En cuanto a la visibilidad para mi es importante todo lo que podamos hacer las personas para contribuir al diálogo, diversifica las caras en todos los aspectos: deportivo, científico, tecnológico.
«Lo que yo estoy haciendo no es acerca de mi, de que soy un hombre gay que va hacer esto,sino que soy una persona que lleva dos banderas, la bandera de mi país y la bandera de la diversidad»
Mencionas que no te consideras un activista, y en este recorrido estarás apoyando a distintas causas ¿Cuál es la estrategia apara poyar esas causa o asociaciones?
«Hoy tengo la tecnología de mi lado. Yo voy a utilizar una aplicación llamada Charity Miles Organization. la cual se conecta con la aplicación de salud en mi teléfono que me mide los pasos diarios, así toman mis millas recorridas y con ayuda de patrocinadores oficiales que van cambiando temporada por temporada convierten esas millas en dinero para fundaciones.
«Puede ser que la primera semana me patrocine una marca de Joyeria y la siguiente una de proteína con la que yo no tengo ninguna relación en particular. Ellos solo toman mi esfuerzo y lo convierten en dinero.
«La Primera que apoyaré es Red, fundada por Bono enfocada en la lucha contra el vih/sida. A mí me conmueve que todos los días nazcan niños que portan el virus, por eso elegí esa primera causa la cual voy a apoyar durante un año. A la par estoy en platicas con asociaciones en la lucha contra el vhi/sida, las cuales iré dando a conocer en su momento.
«En los años subsecuentes, cada año voy a dedicar los 365 a una causa distinta».
Te puede interesar: Universo Positivo, una red de apoyo contra el estigma del VIH

Te puede interesar: General Motors: «empresas podemos contribuir a una sociedad incluyente»
Tu recorrido va ser a pie por todo el mundo ¿Cómo fue crear la ruta segura siendo una persona lgbt, sabiendo que hay países donde la homofobia, el racismo tienen a ser más crudo como migrantes lgbt?
«La semana pasada tuve un reunión con un abogado que viaja muchísimo, de la comunidad, que se ofreció a orientarme en cuanto a las reglas del mundo. Hay que ser inteligentes, si bien yo no me oculto pues no voy a entrar a un país en Medio Oriente en tacones y promoviendo algo que ellos castigan.
«A mí me encantaría poder documentar de forma segura la gente lgbt en otros países. En cuando el diseño de la ruta estoy siguiendo la ruta de las siete maravillas, todos los países que quedan en esa ruta yo estoy obligado a pasarlos, algunos tendré que rodearlos por cuestiones de visado, ya que no voy a tener el tiempo suficiente para poder atravesarlo de lado a lado.
«Creo correcto ser respetuoso de las creencias de los demás sin importan lo que estoy signifique para mí, por ejemplo en países donde es ilegal ser homosexual. Espero tener el talento para no ofender a nadie y permanecer fiel a las cosas que yo tengo.
«Porque todos los mexicanos que salimos del país ya sea a vacacionar, somos embajadores de nuestro país, y yo tengo que ser un embajador ejemplar»
¿Dónde podríamos seguir todo tu recorrido?
«Yo voy a documentar todo el viaje a través de Instagram y Tik Tok. a través de un formato de videodriario. La forma en que cualquier organización del mundo quiera ponerse en contacto conmigo es por medio de mi correo electrónico: o por mensaje Directo.
«De alguna forma estoy echando un volado, ya que solo tengo fondos para sobrevivir los primeros seis meses, de aquí a que llegue a la primera maravilla que es Chichén Itzá, entonces se las personas desean sumarse en el apoyo hay un link donde puedan realizar donaciones.»
Te puede interesar: Primer montañista lesbiana en conquistar las Siete Cumbres tendrá su película