Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 culminaron el pasado 8 de agosto, y han representado los juegos con la mayor cantidad de atletas lgbt+ en competencia, sin embargo este hecho no fue aceptado por Rusia.
Ante los triunfos del clavadista gay Tom Daley y la participación de Laurel Hubbard mujer trans levantadora de pesas, los medios de comunicación rusos tacharon su participación como “obscenidad”, ”perversión», “abominación” y hasta “psicópatas”.
Te puede interesar: Atletas trans hacen historia en los Juegos Olímpicos 2020

Te puede interesar: Atletas ganan medalla olímpica y agradecen el apoyo de sus novias
Estos comentarios llegaron en los contenidos del canal propiedad del gobierno ruso, Rossiya 1. Los programas 60 Minutes y Time Will Tell fueron donde se dieron dichas declaraciones.
«Somos muy duros contra estas perversiones y vulgaridades», expresó diputado Alexei Zhuravlev en 60 Minutes.
Por su parte, el comentarista Anatoly Kuzichev llevó estás declaraciones a la mofa de Laurel, colocándose una peluca para invalidar la identidad de género de las mujeres trans. Determinó que las personas trans “necesitan ser tratadas”.
Ante estos hechos el Comité Olímpico comenzó una investigación contra los programas rusos por incitar a la discriminación y el odio. Su objetivo e es aclarar la situación y reafirmar los principios fundamentales de la Carta Olímpica.
“Celebramos el hecho de que Tokio 2020 haya incorporado la diversidad y la inclusión en el modelo de los Juegos Olímpicos”.
Te puede interesar: De Otto Peltzer a Rut Castillo, esta es la historia de los deportistas LGBT en las olimpiadas

Te puede interesar: “Me siento increíblemente orgulloso de ser gay y un campeón olímpico»: Tom Daley
A la par el clavadista ganador de la medalla de bronce de forma individual, Tom Daley declaró que desconocía los hechos, y subrayó que la inclusión de estos Juegos Olímpicos en importante ya que competía este año 10 naciones que aún castigan con muerte ser lgbt+.
“Me siento muy afortunado de representar al Team GB, de poder estar en el trampolín como yo mismo, con un marido y un hijo, y no tener que preocuparme por las ramificaciones (…) Solo espero que ver a los deportistas ayude a las personas a sentirse menos solas, que son valoradas, que pueden lograr algo.”
Este tipo de pensamiento se encuentra muy arraigada dentro de la sociedad rusa. la ganadora olímpica Tania Navka también realizó comentarios homofóbicos y machistas contra el gimnasta artístico Cristofer Benítez.
Te puede interesar: Las olimpiadas más LGBT de la historia ¡Competirán 162 atletas diversos!
