El pasado 9 de agosto activistas, aliades y la Asociación Infancias Transgénero liderada por Tania Morales, entregaron más de 50 mil firmas al Congreso de la CDMX para pedir que la Ley de Infancias Trans sea descongelada, discutida y sometida a votación.
Te puede interesar: Jalisco, primer estado en reconocer derecho de identidad a infancias trans
Desde 2019 la discusión y aprobación se quedó en pausa, a pesar de haber sido aprobada en comisiones, de haberse realizado 4 foros de discusión, y múltiples campañas con testimonios en redes sociales, mismos que etiquetan a los congresistas locales para que esta reforma pueda subir a pleno.
En la rueda de prensa realizada durante la entrega de las firmas, Tania Morales afirmó que esta es una manera de llamar la atención de los diputados y diputadas antes de que terminen su periodo:
“Ésta es la manera de pedirles que antes de que se vayan, sometan esto al pleno, se discuta y se vote finalmente, y en caso de que sea discutido y votado en contra nos quedaremos con algo, por lo menos que se hizo el intento”
extracto sacado del sitio web Excelsiór.

Cabe resaltar que ese mismo día, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) emitió un comunicado en donde respaldó la petición de los, las y les firmantes que exigen el cambio de identidad de género en menores de edad, por medio de un sencillo trámite:
«Los niños, niñas y adolescentes son titulares absolutos de derechos. Una mirada adultocentrista es aquella que busca impedirles su desarrollo a partir de la creencia de que las personas mayores de 18 años sabemos mejor que ellos cómo ejercer sus derechos.
El derecho a la identidad es personalísimo, y su ejercicio no puede depender de la mayoría de edad.»
Da CLIC AQUÍ para leer el comunicado completo.
Cabe destacar que hace un año, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Homo, Lesbo, Trans y Bifobia, la secretaria de Gobernación afirmó que las infancias trans deben ser el estado, siendo la primera vez que una funcionaria de alto nivel reconociera los derechos de la Comunidad Trans: