El trámite para que adolescentes, a partir de 12 años, acompañados de un tutor puedan modificar su acta de nacimiento, ya es una realidad en la Ciudad de México.
Esto gracias a que el 27 de agosto del 2021 en la Gaceta de la Ciudad de México se publicaron los
Con lo cual la CDMX se convierte en la segunda entidad, después de Jalisco, en reconocer los derechos de la Comunidad Trans menor de edad en todo el país.

Te puede interesar: Ley para las Infancias Trans congelada por el congreso de la CDMX
El proceso es el siguiente; que la persona interesada llena la solicitud requerida y proporcionada por la Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México con los siguientes datos:
- Acreditar su nacionalidad mexicana.
- Acreditar uue es su voluntad obtener una nueva acta de nacimiento que concuerde con género con el cual se identifica
- Presentar una copia certificada del acta de nacimiento de la persona expedida por la Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México que acredite que cuenta con al menos 12 años cumplidos.
- Autorización escrita del padre, madre o tutor que la persona adolescente determine para que le acompañe durante el procedimiento. En caso de padres o madres no presentes, se deberá manifestar bajo protesta de decir verdad que dicha persona está ausente, desaparecida o que no han tenido noticias suyas.
15 días hábiles después se asignará una cita para que la persona interesada comparezca en compañía del padre, madre o tutor de su elección, a fin de expedir una nueva acta de nacimiento en la que se asiente el nombre y género manifestado.