Todes elles estarán en la XXI Semana Cultural de la Diversidad Sexual

El próximo domingo 4 de septiembre la comunidad lgbt+ se dará cita para celebrar la XXI Semana Cultural de la Diversidad Sexual organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El evento reunirá a activistas, artistas, escritores, académicos lgbt+ de México e internacionales para visibilizar la diferentes realidades de la comunidad lgbt+.

La Semana Cultural de la Diversidad Sexual incluye entre sus actividades, mesas de análisis, presentaciones de libros e informes, así como proyección de cortos de forma gratuita en Filmlatino

Te presentamos algunas de las actividades programadas:

LIBROS

En materia literaria se tiene programada la presentación de trabajos:

El martes 6 de septiembre, autoría de Mark Gevisser se presentará el libro, La Línea Rosa: Las fronteras queer del mundo
El Miércoles 7 de septiembre se presenta Voces del otro lado y Locabulario autoría del Colectivo Sol y presentado por Juan Jacobo Hernández
El Lunes 5 de septiembre se presenta La revolución (a)sexual, autoría de Celia Gutiérrez

Te puede interesar: Para ligar en las apps hay que tener «Dicknidad», conoce el nuevo libro de Dave Brennan

CINE

Las proyecciones de cine corren a cargo de Filmlatino. La cartelera tendrá acceso gratuito a partir de las 8 pm; está conformada por:

Martes 6 de septiembre se proyecta, «Nudo Mixteco»

Miércoles 7 de septiembre «Traviatas»

Miércoles 7 de septiembre «Subamos juntas la montaña»

Jueves 8 de septiembre «Lo que nunca dijimos»

Viernes 9 de septiembre «Cuarto de Hotel»

Te puede interesar: «Los 41 tropiezos de la heteronorma en México», el programa de TVUNAM que celebra la diversidad

VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE «OASIS»

Te puede interesar: Películas lgbt+ nominadas al Ariel 2021 y donde verlas

ACTIVISMO

Figuras importantes dentro del activismo lgbt+ también se harán presentes vía online para abordar las realidades de la diversidad sexual mexicana.

El lunes 5 de septiembre el eje temático de los conversatorios serán las identidades asexuales, no binarias y poliamorosas. Las mesas incluyen la presencia de Yolotzin Xochitl de Asexuales México y América Latina; c de Resistencia no binarix; Milka Rodríguez y Gerardo Rodríguez, Diversidad relacional Yucatán; Así como brújula intersexual,

Para el martes 6 de septiembre el eje temático es la diversidades sexual y de género en pueblos indigenas. Se contará con la presencia de Eduardo González, Comité Estatal Napawiká Tomojé Rarámuri Chihuahua; Jobis Shosho, activista LGBTTTIQ+ Wixarika; Jessica Techalotzi,  Mujeres Colibrí Colectiva LésBica Indígena; Damián Gerardo (Xaneri), activista indígena de las comunidades mixteca y zapoteca; Dayanna Blanco, ILEX Acción Jurídica.

Para el miércoles 6 de septiembre el tema central será migrantes lgbt+. Las mesas incluyen a activistas como Andre González, Casa Arcoiris;  Iván Tagle, Yaaj México; Vladimir Tlali, New York State LGBT Health and Human Services Network; Alfredo Andrés Bula Beleño, Caribe Afirmativo.

Mientras el jueves 7 de septiembre se abordarán tópicos al rededor de problemáticas que enfrentan las personas lgbt+ como los crímenes de odio, las consecuencias de la pandemias del covid-19; prejuicios y fobias al rededor del VIH y la viruela de mono, el abordaje de la sexualidad en el cine, entre otros.

El viernes 8 de septiembre el tema que conducirá las charlas es la sexualidad y el deseo en tiempos de la tecnología.

PUEDES CONSULTAR EL PROGRAMA COMPLETO ACÁ

Te puede interesar: Yaaj México comparte panorama de vivencias lgbt+ durante la pandemia